Cambios en licencias de conducir: cuál es el nuevo formato y qué tenés que saber

El Gobierno nacional introduce cambios en la emisión de licencias de conducir y adoptando un nuevo formato. Descubrí todos los cambios en la nota.

Jueves 20 de marzo del 2025 a las 11:07 am

 

El Gobierno nacional ha implementado modificaciones en el sistema de emisión de licencias de conducir, especialmente aquellas relacionadas con el transporte de pasajeros, interjurisdiccional y de mercancías peligrosas. Estas reformas son resultado de la reciente eliminación de la fecha de vencimiento de las licencias.

 

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) hizo oficial estos cambios a través de las disposiciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025, según lo publicado en el Boletín Oficial. A partir de ahora, se introduce un plazo máximo de 60 días para que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires formalicen convenios que les permitan otorgar licencias de conducción de las clases C, D y E. Aquellos centros emisores que no se adhieran a esta nueva metodología sólo podrán tramitar, renovar y emitir licencias de las clases A, B y G.

 

Durante este período de transición, será necesario presentar los certificados emitidos por prestadores registrados ante la ANSV para validar las condiciones de aptitud psicofísica y capacitación, requeridas anteriormente para la licencia de transporte interjurisdiccional. En este sentido, los prestadores que ofrecen estos servicios tendrán un plazo de 90 días para adecuar su inscripción a las nuevas normativas.

 

Los conductores que poseen actualmente una licencia de transporte interjurisdiccional, así como las licencias de las clases C, D y E que fueron otorgadas por la legislación provincial o local, ahora tendrán la oportunidad de canjearlas por la licencia nacional en cualquier centro emisor. Este cambio se produce después de la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI).

 

En una modificación previa, el Gobierno también lanzó el decreto 196/2025, que establece que la licencia de conducir adoptará un formato digital, convirtiéndose la cédula física tradicional en una opción opcional. Esto significa que los conductores podrán solicitar la versión física si así lo requieren, por ejemplo, para viajes al extranjero.

 

Con respecto a la nueva licencia nacional de conducir digital, se destacó la importancia de implementar un sistema seguro y dinámico que garantice máxima seguridad informática y permita que los conductores la utilicen en sus dispositivos móviles, al tiempo que las autoridades puedan realizar fiscalizaciones en tiempo real. El documento digital incluirá información crucial, como la foto del titular, datos de identificación, clase de licencia y un código QR con 24 horas de vigencia desde su descarga, entre otros detalles de seguridad.

 

La actualización de las licencias actuales deberá realizarse cuando llegue la fecha de vencimiento indicada en la documentación física y digital vigente. Desde ese momento, se comenzarán a computar los años requeridos para la renovación psicofísica, según la edad del conductor.

Además, en relación a los conductores de vehículos que transportan mercancías peligrosas, el Gobierno ha aprobado un programa específico para el curso de capacitación básico obligatorio. Se mantendrá la vigencia del registro actual de prestadores de servicios de capacitación que se emplea para la concesión de licencias de transporte de mercancías peligrosas.

 

Por último, las licencias LiNTI que están vigentes se transformarán en certificados de formación en mercancías peligrosas, manteniendo las fechas de vencimiento previstas originalmente.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?