La inflación de mayo en CABA fue del 1,6%, la más baja en cinco años

El informe del Instituto porteño indica que los Bienes aumentaron un 0,8% y los Servicios un 2,0%, destacándose subas en alimentos y alquileres, mientras que los pasajes aéreos y tarifas hoteleras registraron caídas.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 09 de junio del 2025 a las 12:31 pm

 

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante mayo de 2025 se situó en un 1,6%, marcando un acumulado del 12,9% en lo que va del año. Este índice, revelado recientemente, es el más bajo registrado en los últimos cinco años. Según José M. Donati, director del Instituto porteño, “hay que remontarse a julio de 2020 cuando la inflación porteña registró un porcentaje similar al 1,6%”.

 

El informe indica que los Bienes vieron un incremento del 0,8%, mientras que los Servicios se dispararon un 2,0%, destacándose en este último sector los servicios financieros, que tuvieron una notable alza mensual del 10,9%. En el rubro de Bienes, los precios de los alimentos, sobre todo las carnes, panificados y lácteos, registraron aumentos, aunque se evidenciaron descensos en los costos de verduras, combustibles y grandes electrodomésticos.

 

En cuanto a los Servicios, además de los aumentos en los servicios financieros, que abarcaron un 10,9%, los alquileres también mostraron un incremento del 3%, al igual que los precios en restaurantes y casas de comida. Por su parte, los costos de la medicina prepaga subieron un 2,9%, mientras que se vio una disminución en los pasajes aéreos (-12,5%) y en las tarifas hoteleras (-6,9%).

 

En los primeros cinco meses del año, los Bienes se incrementaron un 9,7% y los Servicios un 14,9%. Anualmente, los Bienes subieron un 31,3% y los Servicios un notable 61,0%.

El informe pone de manifiesto que los bienes y servicios estacionales tuvieron una caída promedio del 3,6%, atribuida mayormente a la baja en los precios de pasajes aéreos y tarifas hoteleras. Por otro lado, los precios regulados mostraron un leve aumento del 1,7%. Al ajustar por estos elementos, la inflación núcleo, también conocida como “de mercado”, fue del 2,1%.

 

Durante mayo, la variación de precios por rubros se distribuyó de la siguiente manera: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentaron un 2,1% debido a los ajustes en los alquileres y gastos comunes.

 

El sector Salud tuvo un incremento promedio del 2,9% por el aumento en las cuotas de medicina prepaga.

 

En Información y comunicación, las tarifas de telefonía móvil se elevaron un 3,8%, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas el aumento fue de 1,2%, destacándose particularmente las carnes y derivados con un 1,7%.

 

Los precios de las verduras, tubérculos y legumbres cayeron un 4,9%. Por su parte, el sector Educación promedió un aumento del 2,4% debido a los incrementos en las cuotas escolares. Por último, Prendas de vestir y calzado también mostraron incrementos más moderados del 1,2% y 0%, respectivamente.

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?