La compraventa de inmuebles en CABA pegó un salto del 41,5% en noviembre

La mejora en las operaciones inmobiliarias en CABA fue contundente durante el pasado mes.  

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 24 de diciembre del 2024 a las 10:46 am

 

El mercado inmobiliario creció exponencialmente en noviembre y cerró con una suba del 41,5% en la cantidad de escrituras respecto al año pasado. Según el Colegio de Escribanos de la Ciudad, se registraron 5.755 operaciones en total.

 


El monto total de las transacciones también explotó: se movieron unos 584.653 millones de pesos, lo que marca un aumento del 342,6%. Para darse una idea, cada operación promedió los 101,5 millones de pesos (unos 99.500 dólares al cambio oficial), un número que en pesos subió un 212,9% interanual.

 

Eso sí, si lo comparamos con octubre de este año, las escrituras bajaron un 3,9%. Nada grave, pero se nota una leve caída.

 

Un dato clave: las escrituras con hipoteca dieron un salto espectacular. En noviembre, se registraron 950 de estas operaciones, lo que significa un 472,3% más que el mismo mes del año pasado. En lo que va del año ya se acumulan 3.864 hipotecas, un 152% más que en 2023.


Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos, dijo algunas declaraciones optimistas:

 

Vamos a cerrar el último trimestre del año con casi 6.000 operaciones mensuales. Eso nos deja un balance de 53.000 escrituras en todo 2024

Además, destacó que este repunte se debe al incentivo del crédito y que esperan que en 2025 las hipotecas se consoliden aún más, con un piso de mil operaciones por mes.

 

Sobre la leve baja de noviembre respecto a octubre, dijo que es algo habitual en esta época del año. Incluso lo relacionó con el cierre del blanqueo. De todas formas, destacó que el panorama actual casi iguala al de 2018, cuando las hipotecas estaban en su mejor momento.

 


“Estamos subiendo por escalera desde hace seis años”, concluyó De Bártolo, dejando claro que el mercado viene recuperándose lentamente, pero con buen ritmo.

 

Habrá que esperar y ver si esta tendencia sigue en alza el año que viene.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?