Kicilof les cobrará Ingresos Brutos a las operaciones con billeteras virtuales a partir de octubre

Tras las legislativas, la gestión de Axel Kicillof dispuso que desde octubre las billeteras digitales como Mercado Pago, Ualá y Naranja X actúen como agentes de recaudación de Ingresos Brutos. 

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 5 horas

El gobierno bonaerense resolvió que las operaciones con billeteras virtuales pasen a estar alcanzadas por un régimen de percepción y retención del impuesto a los Ingresos Brutos. La decisión quedó oficializada este lunes mediante la resolución 25/2025 de ARBA, y marca un antes y un después en la regulación de los pagos digitales dentro del distrito más grande del país.

 

La disposición implica que las fintech y proveedores de servicios de pago deberán retener un porcentaje de las acreditaciones en las cuentas de sus usuarios y girarlas directamente al fisco provincial. Desde el organismo de recaudación aclararon que no se trata de un impuesto nuevo, sino de una manera de “armonizar” el sistema con el resto de las jurisdicciones y evitar que las operaciones digitales queden fuera del alcance tributario.

 

Con la incorporación bonaerense, ya son 20 las provincias que aplican este mecanismo, ideado por la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral. Cada distrito fija alícuotas y condiciones, y el sistema centralizado distribuye la recaudación. El objetivo es que tanto un kiosco en Lanús como un comercio en Bahía Blanca tributen bajo las mismas reglas que los que usan pagos digitales en otras provincias.

 

El arranque será en dos etapas: el 1° de octubre para plataformas ya registradas como agentes de recaudación y el 1° de noviembre para aquellas que todavía no figuran, pero cumplen con los requisitos. El régimen abarca operaciones en pesos y en monedas extranjeras (excepto dólares estadounidenses) y se aplicará a contribuyentes locales e inscriptos en el Convenio Multilateral.

 

Desde ARBA defendieron la medida como un paso hacia la “equidad tributaria” y resaltaron que, bajo la gestión de Kicillof, los saldos a favor acumulados por contribuyentes se redujeron notablemente. El director del organismo, Cristian Girard, afirmó que las reformas buscan “ordenar el esquema y favorecer a quienes cumplen”, mencionando además la simplificación para pymes y profesionales.

Ahora bien, más allá del discurso técnico, lo cierto es que esta medida llega apenas horas después de que Kicillof celebrara en las urnas. Muchos la leen como un movimiento clásico de su gestión: avanzar sobre nuevos nichos de recaudación, sin medir demasiado el impacto en los bolsillos de comerciantes y consumidores que ya vienen ajustados.

 

Kicillof se presenta como un gobernador que cuida a las pymes, pero con cada nueva vuelta de tuerca impositiva las termina ahogando un poco más. Lo que en los papeles aparece como “armonización tributaria” en la práctica es menos liquidez para los negocios y más costos para los bonaerenses que usan billeteras digitales a diario

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?