Juntos por el Cambio se enfrenta al oficialismo en la aprobación de 116 decretos

Legisladores oficialistas ratificaron 116 decretos de necesidad y urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo durante la pandemia, pero los representantes de JxC abandonaron la reunión.

Por Política Hoy

https://politicahoy.com/

Viernes 19 de noviembre del 2021 a las 12:26 pm

 

La derrota del Frente de Todos en las elecciones del domingo cambió rutilantemente la composición en ambas cámaras del Congreso Nacional. Por un lado, el Senado dejó al oficialismo sin quórum, un suceso que se concretó en algunas oportunidades desde 1983. El distintivo en esta ocasión es que no se prevé que pueda llegar a revertirse esta condición en el corto plazo, como ha pasado en el pasado, ya que la vuelta de algunos diputados días después de las asunciones hacían que el peronismo preserve la mayoría.

 

Por el lado de la Cámara de Diputados, el oficialismo apuró las tratativas para concretar 116 decretos antes de la asunción de los legisladores electos el 10 de diciembre. Si bien el frentetodismo logró conservar la primera mayoría por dos bancas de diferencia, el margen para la llegada al quórum -129 curules- se achicó.

 

Quienes rechazaron esta avanzada fueron los integrantes de Juntos por el Cambio, quienes manifiestan que se debe esperar a la fecha de recambio o lograr mayores consensos para avanzar con las disposiciones presidenciales que abarcan medidas de salud dictadas por la pandemia, así como reformas a las leyes de migración y jubilación.

 

Las acusaciones más fuertes apuntan a que el Gobierno realiza "una operación de blanqueo de capitales" y "la indignación de las instituciones". Así lo advirtieron los jefes de los interbloques de Juntos por el Cambio del Senado, Luis Naidenoff, y de la Cámara de Diputados, Mario Negri; durante una conferencia de prensa previa a una reunión de la Comisión Bicameral con líderes de la bancada oficialista.

 

“Rechazamos la pretensión del oficialismo de aprobar con un trámite exprés dos años de gobierno por DNU, apurados por el resultado electoral. Es un grave atropello institucional que demuestra el desprecio por el Congreso, la Constitución y por las reglas de la democracia”, manifestó Naidenoff.

Cuando empezó la reunión, encabezada por el presidente de la comisión bicameral Marcos Cleri, el diputado Pablo Tonelli se encargó de sentar la posición de su bloque. “No estamos de acuerdo con 116 decretos de manera conjunta en una sola reunión. Lo que la Constitución establece en el artículo 99 inciso 3 es que el tratamiento sea lo más inmediato posible. Aquí se pretende ratificar decretos de 2019, 2020 y 2021. Está claro que la Comisión Bicameral pretende dictaminar con los plazos larguísimamente vencidos”, ratifico el diputado.

 

En el mismo sentido, la diputada de la oposición Carla Carrizo, se manifestó vía Twitter y mostro su desacuerdo con la aprobación de 116 DNU. Al mismo tiempo, demostró su apoyo a un proyecto de la diputada Dolores Martínez.

 

 

 

Por otro lado, desde el oficialismo, la senadora Anabel Fernández Sagasti, defendió el dictado de los decretos y los justificó en la situación excepcional de la pandemia.

 

“La oposición tiene memoria selectiva; en 2018 el gobierno de Mauricio Macri dictó un decreto, el 27/18, por el cual derogó 19 leyes y modificó otras 150 con la excusa de desburocratizar la administración. ¡Lo hicieron en un solo decreto! Y no había pandemia”, manifestó.

De la misma manera, el senador Mariano Recalde declaro a favor de la aprobación de dichos decretos.

 

“La presentación de la oposición es esquizofrénica. Los requisitos constitucionales están cumplidos. Quizá lo que les molesta es el contenido de algunos decretos. Como el que dispuso la doble indemnización para evitar despidos durante la pandemia. Claro que les puede molestar, si ya están en desacuerdo con la indemnización simple”, sostuvo.

*Nota elaborada por Política Hoy

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?