Javier Milei: "No voy a defaultear la deuda argentina si somos gobierno"

El candidato a presidente por La Libertad Avanza afirmó que se honrarán y pagarán las deudas, y el rescate de las Leliq será a precio de mercado.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 06 de octubre del 2023 a las 12:56 pm

 

En el día de ayer en una reunión privada junto a banqueros y empresarios de pymes e industrias en Mar del Plata, el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei manifestó que "no va a defaultear" la deuda del país si gana las elecciones. 

 

"De ninguna manera voy a defaultear. Cuando tuvimos la charla con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la frase exacta que les dije fue que los contratos y los derechos de propiedad se respetan a rajatabla. Eso significa que vamos a pagar y honrar la deuda, y además el rescate de las Leliqs será de mercado, es decir, se respetarán los derechos de propiedad", remarcó Milei, en la reunión organizada por el candidato a senador de su espacio y presidente del Banco de Valores, Juan Napoli.

 

"Agitar el fantasma del default me parece una irresponsabilidad. No vale todo, no se puede agitar el caos en una situación tan delicada como la que está Argentina", advirtió el economista.

 

"Cuanto más alto esté el dólar, más fácil es dolarizar", declaró Milei. “Eliminar el Banco Central es una política inamovible”, añadió.

“Esta puede ser la peor crisis de la historia argentina, no es algo propio de la coyuntura, tiene una raíz estructural. La Argentina arrancó el siglo XX siendo el país más rico del mundo, y hoy tiene 40% de pobres y 10% de indigentes”, agregó.

 

Sobre el proyecto de dolarización de la moneda Milei respondió: "Tenemos cinco alternativas para llevar adelante el proceso de dolarización que lo fueron desarrollando a lo largo de sus debates internos. Pero lo interesante es que recientemente empezamos a recibir propuestas de distintos actores económicos del mundo financiero para hacer la dolarización. Para el que dice, no hay tuco ni hay pasta. Lo que sobra acá es estupidez, ignorancia y mala leche. Por lo tanto, sí se puede hacer. Lo que sí, de vuelta, es tomar la decisión de sacarle el juguete a los políticos", respondiendo a las críticas del economista de Juntos por el Cambio, Carlos Melconian, quien sostuvo que la dolarización de Milei "Es como que te inviten a comer fideos con tuco y cuando llegas no hay ni fideos ni tuco"

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?