Jan de Nul se retira de la licitación de la Hidrovía: qué pasó

La empresa belga justifica su decisión por cuestionamientos injustificados y una campaña mediática adversa. Además, critica la inclusión de nuevos requisitos en los pliegos que incrementan costos y complican la presentación de ofertas.

Viernes 14 de febrero del 2025 a las 12:01 pm

 

La empresa belga Jan de Nul decidió no participar en la licitación de la Hidrovía, tras la reciente anulación por parte del Gobierno nacional. En una comunicación dirigida a Iñaqui Arreseygor, director de la Agencia Nacional de Puertos (ANP), el apoderado de la compañía, Wim Bosteels, expuso su descontento con ciertas condiciones presentes en los pliegos licitatorios.

 

Jan de Nul manifestó haber adquirido el pliego con la "fuerte convicción de participar en un proceso transparente, razonable y eficiente". Sin embargo, la firma criticó que desde la apertura de la licitación el 20 de noviembre de 2024, existieron cuestionamientos injustificados sobre los requisitos técnicos, que insinuaron un supuesto direccionamiento que, según la empresa, carece de fundamento. “Si bien los cuestionamientos han sido desestimados por la justicia, resulta evidente que esta estrategia judicial va a continuar con el solo motivo de boicotear este proceso licitatorio”, indicó Jan de Nul.

 

Además, la compañía señaló que esta situación se vio acompañada por una “durísima campaña mediática”, con numerosas publicaciones en diferentes medios que buscan perjudicar su reputación y participación en la licitación. La firma belga también cuestionó la ampliación del alcance de la concesión, como la inclusión de la instalación y mantenimiento de sistemas de vigilancia y seguridad o el control de derrames, que a su juicio exceden el ámbito tradicional de sus servicios de dragado y señalización.

 

Esto no solo incrementa los costos, sino que también exige subcontratar a proveedores especializados para cumplir con esas nuevas exigencias. A su vez, Jan de Nul destacó que, pese a sus esfuerzos por avanzar en negociaciones favorables, la otra parte no mostró una actitud similar en las últimas semanas.

 

La combinación de esta falta de colaboración y los “exiguos plazos” llevó a la firma a decidir no presentar oferta en los términos actuales. Finalmente, la empresa enfatizó el contexto de "interferencias y competencia desleal" que enfrenta el proceso, advirtiendo que hay un riesgo de que este no se complete o se suspenda indefinidamente.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?