Homologaron la paritaria de Comercio y ya está todo definido hasta fin de año

El Gobierno finalmente convalidó el acuerdo salarial con FAECYS: habrá un 6 % de aumento entre julio y diciembre, $40.000 extra por mes y una revisión en noviembre. 

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

En una medida que descomprime tensiones y pone un poco de certezas, el Gobierno homologó hoy la paritaria más relevante del país: la de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), con sus 1.200.000 afiliados. La Secretaría de Trabajo dio luz verde al acuerdo que ya estaba firmado, y le sumó lo correspondiente al segundo semestre del año 

El entendimiento establece un aumento del 6 %, que se aplicará como asignación remunerativa y no acumulativa, repartido en cuotas del 1 % cada mes, desde julio hasta diciembre. Además, los trabajadores recibirán una suma no remunerativa de $40.000 mensuales, válida para todas las categorías del sector 

 

El convenio también incluye una cláusula de revisión programada para noviembre, en caso de que la inflación exija ajustes adicionales Por el lado de los empleadores firmaron la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) 

El gremio, liderado por Armando Cavalieri, saludó la homologación como una señal de continuidad y diálogo. “Apostamos a la estabilidad del ingreso, pero también al monitoreo permanente del contexto para actuar con responsabilidad”, afirmó el dirigente. También destacó que la homologación brinda “certeza jurídica y previsibilidad a las partes, sin dejar de atender la dinámica inflacionaria” 

Aparte de sellar lo que ya estaba pactado, esta homologación pone fin a una disputa previa: en abril, el gremio había firmado un aumento del 5,4 % en tres tramos, pero Economía lo frenó por superar la pauta del 1 % mensual. Sin embargo, algunas empresas lo pagaron igual, generando tensiones que hoy quedaron atrás 

Este acuerdo, además de poner en marcha los sueldos actualizados, actúa como faro para el resto de las negociaciones salariales, dado que FAECYS suele servir como referencia para otros sectores del país 

 

Es evidente que el Gobierno buscó cerrar una paritaria clave antes de que se profundice el desgaste social. El 6 % en seis cuotas no reaviva el bolsillo, pero al menos da un orden legal y político al escenario salarial. Y en tiempos de inflación, contar con una hoja de ruta —aunque un poco magra— se valora.

 

También es clave la cláusula de revisión en noviembre: es una señal de realismo frente a un contexto macro que no da tregua. Si los precios se aceleran, habrá margen para reabrir la discusión y ajustar lo que haga falta, evitando un choque directo con el gremio y, sobre todo, con los trabajadores.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?