El Riesgo País continúa en baja y está próximo a perforar los 700 puntos

El indicador (un histórico dolor de cabeza para la economía argentina) continúa su pronunciado descenso y ya esta en niveles de marzo de 2019.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 21 de noviembre del 2024 a las 11:00 am

 

El riesgo país sigue bajando y ya está coqueteando con romper el piso de los 700 puntos. Esto pasa en un contexto donde los bonos de la deuda argentina están teniendo un rebote fuerte, con muchos inversores apostando a ellos.  

 

Este miércoles cerró en 720 puntos, el nivel más bajo de los últimos 68 meses. La última vez que lo vimos tan bajo fue el 1 de marzo de 2019, cuando llegó a 718 puntos.  

 

Para tener una idea de la caída, arrancamos noviembre con un riesgo país en 955 puntos y ahora, con diez días para cerrar el mes, parece que lo vamos a ver por debajo de los 700. En lo que va del mes, ya bajó un 26,8%, y si miramos el año completo, el desplome es del 62%. ¿Por qué esta baja? Básicamente, porque los bonos argentinos en dólares vienen subiendo como locos. En esta jornada sumaron otro 1% y en lo que va del mes ya acumulan subas de hasta un 17%. Si tomamos todo el año, algunos, como el AL29, se duplicaron en valor.  

Hay varios motivos detrás de este boom de los bonos. Uno clave es la expectativa de que las cosas avancen con el Fondo Monetario. Parece que la reunión en la cumbre del G20 entre Milei y Kristalina Georgieva fue positiva y se habla de la posibilidad de que lleguen fondos frescos para Argentina.  

 

Además, ayudó el dato de inflación mayorista, que marcó un 1,2%. Esto refuerza la idea de que la inflación sigue desacelerándose.  

 

Otro punto que suma es el ajuste que viene haciendo el gobierno. Las cuentas públicas llevan 10 meses seguidos con superávit, y el Banco Central también está en buena racha: lleva 37 ruedas ganando en el mercado de cambios y acumuló un saldo positivo de 1.271 millones de dólares en noviembre.  

 

Todo esto le da al mercado cierta tranquilidad. Argentina está juntando dólares suficientes para pagar las deudas que vienen y también para mantener controlado el dólar. El plan del Gobierno apunta a reducir el ajuste mensual del tipo de cambio del 2% actual a algo más cercano al 1%, mientras siguen bajando los dólares financieros.  

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?