Sistema de etiquetado frontal de alimentos envasados: cuáles son las nuevas normas que dispuso el Gobierno
El Gobierno publicó disposiciones en el Boletín Oficial que simplifican regulaciones y flexibilizan la publicidad de alimentos, eliminando artículos de la normativa anterior y estableciendo nuevas reglas para el etiquetado.
El Gobierno Nacional hizo modificaciones en el sistema de etiquetado frontal de alimentos envasados, que actualmente se identifica en Argentina por octógonos de color negro. A través de las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial este jueves, se busca simplificar regulaciones implementadas desde 2022 y facilitar la publicidad de estos productos.
La Disposición 11362/2024, emitida por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), elimina varios artículos de la resolución anterior que estableció este sistema. Por otro lado, la Disposición 11378/2024 detalla las regulaciones que se mantienen y las que han sido modificadas en relación a la promoción y publicidad de alimentos, especialmente aquellos que solo cuentan con un sello de advertencia.
La ANMAT suprime artículos específicos que forman parte de la Disposición ANMAT N° 2673/22, que es la base para el etiquetado frontal. Sin embargo, el 'Sistema de declaración de sellos y advertencias nutricionales' permanecerá vigente bajo la Ley Nº 27.642, que regula el control de los alimentos. La ANMAT resalta que la legislación se encuentra completamente implementada, provocando así la necesidad de actualizar la normativa existente.
Cuáles son los cambios
Entre los cambios destacados, se eliminarán varios servicios, como la Declaración Jurada y el Gestor de prórrogas, además de un buscador. La nueva regulación se enfocará en que las etiquetas de productos mostrarán únicamente los ingredientes añadidos durante su elaboración, informando a los consumidores sobre la cantidad de azúcares, sodio, grasas y calorías incorporadas, en comparación con los componentes naturales de algunos productos, como aquellos a base de frutas.
Los artículos que ya se encuentran etiquetados bajo la normativa anterior podrán ser vendidos hasta que se agote su stock, mientras que las empresas deberán adaptar sus productos a las nuevas reglas a partir de ahora. En relación a la publicidad, la Disposición 11378/2024 establece normas específicas para los alimentos con al menos un sello de advertencia. Se mantienen prohibiciones en la publicidad destinada a niños y adolescentes, señalando que "queda prohibido publicitar, promocionar y/o patrocinar alimentos y bebidas analcohólicas envasados dirigidos especialmente a niños y adolescentes".
Por último, se define la responsabilidad de los anunciantes en medios tanto tradicionales como digitales, asegurando que se cumplirán las normas estipuladas también en plataformas online. Desde la sanción de la Ley de Etiquetado Frontal en octubre de 2021, los productos envasados que presenten nutrientes críticos y un alto valor energético deben incluir sellos destacados en su etiquetado.