El Gobierno extiende la reducción de retenciones para trigo y cebada, pero no incluye la soja
La decisión, comunicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, fue bien recibida por productores y empresarios, quienes destacan que aún queda trabajo por hacer para lograr la eliminación definitiva de las retenciones en el campo.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno nacional decidió prorrogar la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada, una medida que era largamente esperada por el campo. El anuncio lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en la red social X, donde confirmó que el beneficio se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026.
De todos modos, la medida no alcanza a otros cultivos clave como la soja, el maíz, el girasol, el sorgo ni a sus derivados, cuyos derechos de exportación volverán a los niveles vigentes en enero.
En el sector agropecuario, la noticia fue recibida con alivio, aunque también con cautela. Saben que esto es apenas un paso en un reclamo de fondo: la eliminación total de las retenciones. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, recordó que desde un principio aceptaron la rebaja temporal, pero con la expectativa de que fuera el primer paso hacia la quita definitiva. “Lo dijimos en su momento y lo repetimos hoy: esta reducción tiene que llegar a cero”, afirmó.
Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), su presidenta, Andrea Sarnari, también valoró la decisión, sobre todo porque llega justo antes del inicio de la siembra de cultivos de invierno. Sin embargo, pidió avanzar hacia un esquema de largo plazo que brinde previsibilidad: “Hasta ahora parece una medida más transitoria. Necesitamos que las retenciones, que son el peor impuesto de todos, desaparezcan. Puede ser en forma gradual o directa, pero tiene que ser definitivo”.
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), celebró el anuncio y recordó que era un reclamo sostenido por la entidad desde hace tiempo. En un contexto internacional de precios bajos, consideró que el alivio fiscal es clave para sostener la actividad. “La eliminación total de las retenciones tiene que ser el rumbo. El propio ministro lo plantea como objetivo”, subrayó.
También se expresaron las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, que calificaron la medida como “acertada y oportuna”, ya que puede incentivar la siembra de cultivos de invierno. Según el comunicado conjunto, esta decisión podría traducirse en más productividad y en un mayor ingreso de divisas. A la vez, pidieron que el Gobierno mantenga el foco en el equilibrio fiscal para que se puedan atender las necesidades del resto de las producciones.
Por último, el sector agroexportador también respaldó la decisión del Ministerio de Economía. Aseguraron que la prórroga de la reducción es “el camino correcto”, aunque dejaron en claro su deseo de que este tipo de políticas también se extiendan a los granos de la cosecha gruesa, como la soja y el maíz, que tienen un rol central en la economía y el comercio exterior del país.