El Gobierno extiende el Fondo Nacional de Turismo hasta 2027
La medida, anunciada por el Decreto 4/2025, mantiene el impuesto del 7% sobre pasajes internacionales. El Fondo, creado en 2005, estará a cargo de Daniel Scioli y busca impulsar el desarrollo turístico en Argentina.
El Gobierno nacional decidió ampliar la vigencia del Fondo Nacional de Turismo por dos años, extendiéndolo hasta el 31 de diciembre de 2027. Esta medida fue oficializada mediante el Decreto 4/2025 y busca dar continuidad al 7% de impuesto que se aplica a los pasajes aéreos, marítimos y fluviales hacia el exterior, luego de haber eliminado el impuesto PAIS.
El Fondo Nacional de Turismo fue instaurado en enero de 2005 a través de la Ley Nacional de Turismo, con la finalidad de impulsar el crecimiento de la industria turística en el país. La legislación tiene como propósito regular esta actividad y promover la conservación de los recursos turísticos de Argentina, al mismo tiempo que asegura la calidad de los servicios ofrecidos y fomenta la colaboración entre los sectores público y privado.
La gestión del fondo está a cargo de Daniel Scioli, actual Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte. Con esta nueva resolución, seguirá vigente el DNT, un impuesto que incrementa en un 7% el costo de los pasajes aéreos y marítimos hacia el exterior y que las aerolíneas cobran a través de sus sistemas de reservas y emisión de boletos.
A raíz de la abolición del impuesto PAIS a finales de diciembre pasado, los pasajes al exterior ahora están sujetos a otros impuestos y tasas que se desglosan de la siguiente manera: la Tasa de seguridad de la aviación, de USD 8, que financia a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC); la Tasa aeroportuaria, que asciende a USD 57 y se destina a los concesionarios de los aeropuertos; la Tasa de seguridad de USD 1,40 que beneficia a la Policía de Seguridad Aeroportuaria; y la Tasa de migraciones de USD 7, que es recaudada por la Dirección de Migraciones. Además, el impuesto al turismo se mantiene en un 7% sobre la tarifa aérea antes de impuestos, y hay una percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias que alcanza el 30% sobre la tarifa sin impuestos. El objetivo de esta extensión es fortalecer la recuperación del sector turístico. Desde el sector se espera que la continuidad del fondo permita financiar proyectos que mejoren la infraestructura turística y promuevan destinos argentinos, atrayendo tanto a turistas locales como internacionales.