El Gobierno eliminará la Red SUBE: cuáles son las consecuencias ¿Valdrá más el boleto?
Tras subir los boletos un 37,5% ahora el Gobierno va por la eliminación de la Red Sube que posibilita viajar con descuentos en el 2do y 3er viaje en un lapso de dos horas.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno nacional decidió eliminar la Red SUBE en el AMBA a partir de septiembre, lo que implica la desaparición del beneficio de Boleto Integrado que permitía descuentos a quienes combinaban diferentes medios de transporte dentro de un lapso de dos horas. Esta medida, que es parte del ajuste implementado por la administración de Javier Milei, podría aumentar hasta un 40% el costo del transporte para quienes se mueven entre la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.
El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó que a partir del 1° de septiembre se dejarán de transferir los fondos que sostenían este sistema. Esta decisión se toma poco después de que se aplicara un nuevo aumento en los boletos de transporte público.
Cómo afectará a los usuarios
El impacto de la eliminación de la Red SUBE afectará principalmente a aquellos usuarios que utilizan más de un medio de transporte para ir y volver del trabajo. Según el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, "el aumento será de un 25% para quienes toman dos pasajes, y de un 40% para quienes combinan tres transportes".
La eliminación de estos subsidios afectará a 388 líneas de colectivos, 8 corredores de Metrobus, 7 líneas ferroviarias (Mitre, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza), 6 líneas de subte (A, B, C, D, E y H) y el Premetro.
Ante esta situación, tanto la Ciudad como la provincia de Buenos Aires deberán hacerse cargo del costo del Boleto Integrado si desean mantener el beneficio que hasta ahora permitía a los usuarios obtener un descuento del 50% en el segundo pasaje y del 75% en el tercero. La Provincia de Buenos Aires informó que están trabajando por vías administrativas para intentar revertir la decisión, subrayando que este programa estaba contemplado en el presupuesto nacional y que la provincia no tiene los fondos asignados para absorber este gasto.
Actualmente, hay 3,5 millones de tarjetas SUBE en uso, con un promedio de 2,5 operaciones por tarjeta, lo que refleja la importancia de este beneficio para los usuarios del transporte público en el AMBA.