El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda,
El plan es que los temas referidos a vivienda queden en manos de las provincias, los municipios y, sobre todo, del sector privado.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno decidió dar de baja la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda mediante el Decreto 70/2025, como parte del plan para achicar el Estado. Básicamente, la idea es que el tema de la vivienda quede en manos de las provincias, los municipios y, sobre todo, del sector privado. Así, el Estado Nacional se corre un poco del medio en este asunto.
La mayor parte de las tareas que hacía esta Secretaría se manejaban a través de tres fondos fiduciarios que ya fueron disueltos o están en proceso de liquidación. Según dijeron, esos fondos se usaron mal, sin controles y con pocos resultados concretos.
De hecho, ya en 2024, con el Decreto 1018, el Gobierno había arrancado el proceso para liquidar el famoso PROCREAR, el programa de créditos para la casa propia. ¿El motivo? Una auditoría de la SIGEN encontró que había demoras en la entrega de viviendas y que varias de las casas que se entregaron no estaban en condiciones dignas para vivir.
Después, con el Decreto 6/2025, se cerró también el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. Según las autoridades, este fondo se había usado más para hacer política y repartir favores que para resolver el problema habitacional.
En la misma sintonía, están trabajando para cerrar el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
Además, en el Boletín Oficial se informó que la Subsecretaría de Integración Socio Urbana, que lidera Sebastián Pareja, y la Dirección Nacional de Arquitectura pasarán a depender de la Secretaría de Obras Públicas, que está bajo el ala del Ministerio de Economía.
Todo este proceso de cierre de la Secretaría se hará de forma progresiva y ordenada, con una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET) que se encargará de la transición.
Desde Casa Rosada fueron claros: “El Gobierno Nacional está dejando atrás el modelo de corrupción de "Sueños Compartidos" para apostar al modelo del crédito privado y la libertad”.