El Gobierno da de baja tres asociaciones de defensa al consumidor: ¿Cuáles son las razones?
A través de las disposiciones 539, 640 y 641, se resolvió dar de baja a tres asociaciones de consumidores debido a la falta de presentación de documentación obligatoria.
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dependiente del Ministerio de Economía, decidió eliminar del Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores a estas entidades tras haber sido intimidadas a presentar documentación dentro de un plazo establecido, sin cumplir con el requisito. La medida fue oficializada este jueves en el Boletín Oficial. Las asociaciones desafectadas son: "Consumidores Argentinos Asociación para la Defensa, Educación e Información del Consumidor", "Asociación de Defensa del Consumidor de Santiago del Estero - ADECSE" y "Justicia Colectiva Asociación Civil".
Según el Boletín Oficial, esta acción se enmarcó en un proceso de fiscalización destinado a comprobar el cumplimiento normativo de las asociaciones de consumidores. Se les solicitó el Informe de Gestión Anual, un requisito obligatorio, otorgándoles cinco días hábiles desde la notificación para entregarlo junto con la documentación complementaria correspondiente a 2023. Ante la falta de respuesta, se procedió a su remoción del registro.
Además, el Gobierno eliminó normas de control de precios y trámites. El ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, derogó este martes una serie de regulaciones relacionadas con el comercio que permitían la fijación de precios, la intervención en mercados y la solicitud de información considerada innecesaria.
A través de la Resolución 1212/2024 del Ministerio de Economía y las Resoluciones 433/2024 y 434/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, se eliminaron 43 normativas consideradas restrictivas para la libertad ciudadana, según informó el Ministerio. La cartera económica explicó que estas regulaciones, actualmente en desuso, abrirían la posibilidad de intervenciones estatales para fijar precios y requerir trámites innecesarios, afectando tanto a consumidores como a empresas.
El objetivo de estas medidas, según se expresa, es alinear la regulación del mercado interno con políticas de simplificación administrativa, eliminando barreras burocráticas y promoviendo la libre competencia. Desde el Ministerio destacaron que estas acciones complementan las 107 derogaciones previas realizadas por la Secretaría de Industria y Comercio desde el inicio de la gestión, orientadas a reducir trabas burocráticas y transparentar el comercio interno y exterior.