El Gobierno colocó $4,42 billones en bonos y letras con fuerte respaldo del mercado
La licitación del día de ayer fue exitosa para el Gobierno, dado que logró colocar una importante cifra en Lecaps y Boncer.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La Secretaría de Finanzas dio a conocer los resultados de la licitación del 26 de febrero de 2025, donde logró colocar $4,42 billones en distintos instrumentos financieros, después de recibir ofertas que sumaron un total de $5,31 billones.
Esto significa que hubo una demanda más que sólida, lo que le permitió al Gobierno no solo cubrir los vencimientos que tenía para esta fecha, sino también hacerse con un extra de $1,74 billones que serán depositados en la cuenta del Tesoro Nacional en el Banco Central de la República Argentina.
Dentro de los títulos ofrecidos, los más destacados fueron las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LECAP) y los Bonos del Tesoro Nacional en Pesos ajustados por CER (BONCER), que tuvieron una gran aceptación entre los inversores.
La LECAP con vencimiento el 31 de marzo de 2025 consiguió colocar $895.289 millones, con un precio de corte de $1.515,40 por cada $1.000 nominales y una tasa de interés anual efectiva del 35,76%, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan rendimiento en el corto plazo.
Mientras tanto, el BONCER que vence el 30 de mayo de 2025 adjudicó $872.186 millones, con un precio de corte de $1.100 y una tasa anual del 5,34%.Al estar ajustado por CER, este bono ofrece cobertura ante posibles aumentos de la inflación, lo que lo vuelve interesante para los inversores que buscan resguardar el valor de su capital.
El Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, comentó en su cuenta de la red social X que el resultado de la licitación "representa un rollover del 165% sobre los vencimientos del día".
"El excedente de $1,74 billones será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA", agregó Quirno.
Este resultado refleja la confianza del mercado en la estrategia de financiamiento del Gobierno, que sigue apostando por el mercado local para cubrir sus necesidades de caja y evitar un mayor uso de la emisión monetaria.