El Banco de Desarrollo de América Latina desembolsó USD 840 millones en Argentina
Mientras que USD 540 millones serán utilizados para el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, los USD 300 millones restantes serán parte de un Programa para la Promoción del Modelo Social de la Discapacidad y el Acceso a Derechos de las Personas con Discapacidad.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió hoy en Chile con el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), encabezado por su presidente, Sergio Díaz Granados, donde se acordó un desembolso de USD 840 millones para Argentina.
Del total del monto, unos USD 540 millones serán utilizados para el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, obras complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que permitirá llevar gas al norte argentino garantizando el suministro de gas a hogares e industrias. En tanto, los USD 300 millones restantes serán parte de un Programa para la Promoción del Modelo Social de la Discapacidad y el Acceso a Derechos de las Personas con Discapacidad (ANDIS), y contarán con un desembolso inmediato.
Sobre el desembolso destinado al proyecto del Gasoducto Néstor Kirchner, Massa aseguró: "Argentina está llevando adelante en el marco del desarrollo de una matriz energética de transición una obra muy importante que nos permite que la segunda de reserva mundial de shale gas la podamos aprovechar como recurso, no solamente los argentinos, sino que aspiramos a que se transforme en un instrumento de fortalecimiento de nuestra matriz energética para Chile, para Bolivia, para Brasil, para Uruguay".
Asimismo, el ministro destacó la relevancia estratégica que este proyecto tiene para la región: "Esos recursos que hoy tenemos al alcance de la mano, que en los años que nos antecedieron no tuvimos los instrumentos para poder llevarlos adelante, instrumentos como la CAF que nos permiten financiar a 15 años obras como estas nos da la oportunidad a Chile, a Argentina, a Bolivia a Brasil y a Uruguay de acceder a uno de los productos, a una de las reservas mundiales más grande de gas, para tener energía de transición económica para el desarrollo de nuestras industrias".
A su turno, el titular de Enarsa, Agustín Gerez, sostuvo: "Este financiamiento nos permite seguir transformando la Argentina con visión de futuro sustentable y sostenible para los hogares y las industrias del norte que accederán a gas a valores competitivos. El trabajo coordinado entre el Ministerio de Economía y ENARSA nos permitió que afiancemos la relación de crédito para el desarrollo con CAF".