Economía lanza una nueva licitación de LECAP, BONCAP, LECER y LELINK, ¿Cómo participar?

La nueva licitación de estos instrumentos en pesos será a partir de mañana jueves de 10 am a 15 pm, liquidando el lunes 28/4.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 23 de abril del 2025 a las 11:36 am

 

La Secretaría de Finanzas informó una nueva licitación de instrumentos del Tesoro Nacional. Básicamente, están poniendo en juego una serie de Letras y Bonos, tanto en pesos como en dólares.  

 

La licitación arranca el jueves 24 de abril de 2025, desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y todo se liquida el lunes 28. Así que si tenés ganas de poner unos pesos, ya sabés cuándo hay que moverse.

 

 

En cuanto a los papeles que están ofreciendo en pesos, tenés:  

 

LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 15 DE AGOSTO DE 2025 (S15G5 - reapertura); 
• LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (S12S5 - reapertura); 
• BONO DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 17 DE OCTUBRE DE 2025 (T17O5 - reapertura);
• BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CERO CUPÓN CON AJUSTE POR CER VENCIMIENTO 31 DE OCTUBRE DE 2025 (TZXO5 – reapertura);
• BONO DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 30 DE ENERO DE 2026 (T30E6 - reapertura);
• BONO DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 15 DE ENERO DE 2027 (T15E7 - reapertura);
• BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CERO CUPÓN CON AJUSTE POR CER VENCIMIENTO 31 DE MARZO DE 2027 (TZXM7 – reapertura). 

 

 

Para los que manejan dólares, hay una Letra que se paga en enero de 2026, atada al dólar oficial, sin intereses (o sea, cero cupón).

 

 

La licitación va a ser “a precio abierto”, o sea que no hay un precio mínimo ni uno tope. Se divide en dos grupos:  

 


1. El tramo tranquilo, para gente que no está metida de lleno en el tema, donde se puede ofertar hasta 50 millones de pesos o 50 mil dólares.  
2. Y el tramo competitivo, donde los grandes jugadores ponen la plata que quieran, pero tienen que decir cuánto pagan por cada mil pesos o mil dólares, con precisión de dos decimales.

 

Las ofertas se tienen que hacer por medio de agentes registrados, ya sea de compensación o de negociación. No va cualquiera por su cuenta.

 

Todo esto forma parte del plan que tiene el Ministerio de Economía para sacar licitaciones de Letras cada quince días, con tasas fijas. Es su manera de ir manejando la deuda y tratar de que la plata se quede en el circuito local.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?