Dujovne dice que Argentina podría pedirle al FMI otros 13.000 millones de dólares

El ex ministro de Economía del gobierno de Mauricio Macri brindó su parecer ante el acuerdo con el FMI del gobierno de Javier Milei. 

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 25 de marzo del 2025 a las 10:56 am

 

Argentina podría acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir unos 13.000 millones de dólares. Eso es lo que dijo Nicolás Dujovne, exministro de Economía durante la gestión de Mauricio Macri. 

 

Según él, esa plata es la parte que nunca llegó del famoso préstamo de 57.000 millones que se negoció allá por 2018, del cual solo se desembolsaron 44.000 millones.

 

“Con la economía en mejor estado y las cuentas públicas más ordenadas, podríamos pedir esos 13.000 millones en un acuerdo nuevo,” dijo Dujovne, bastante confiado. Además, aclaró que esto sería aparte de la ayuda que el FMI ya está dando para patear los vencimientos de la deuda.

 

Claro que nada viene gratis. Dujovne avisó que el Fondo, como siempre, va a exigir metas estrictas para juntar reservas y soltar de a poco el cepo cambiario. “Van a querer que el dólar se mueva con más libertad con el tiempo, aunque al principio lo van a mantener bastante controlado,” explicó. Según él, la negociación va a girar en torno a cuánto aflojan el cepo y a qué velocidad dejan flotar la moneda.

 

Pero eso no es todo. Si se firma un Acuerdo de Facilidades Ampliadas, el FMI también va a pedir reformas estructurales, metiendo mano en temas como el trabajo y las jubilaciones. Para Dujovne, eso será parte de la letra chica del acuerdo.

 

El exministro también recordó lo que pasó el año pasado, cuando el Banco Central compró dólares gracias a un superávit comercial de 18.000 millones. Sin embargo, “la mayoría de esa plata se fue en pagar deudas, y las reservas netas siguieron en rojo, quedando en -6.000 millones.”

 

Este año, en cambio, él cree que las cosas pintan mejor porque habrá chances de refinanciar los vencimientos. “En 2024 no quedó otra que pagar 13.000 millones al contado, pero en 2025 el panorama es otro. El sector público va a poder patear los pagos y las empresas van a salir a buscar financiamiento afuera,” explicó.

 

También afirmó que, aunque las importaciones seguro van a crecer y el superávit comercial baje a unos 10.000 millones, el saldo final va a ser positivo. “Va a ser un año de acumular reservas,” cerró Dujovne.

 

Por último, el exfuncionario remarcó que llegar a un acuerdo con el FMI es clave para bajar el riesgo país y que Argentina pueda volver a los mercados internacionales. “Es un despropósito tener que pagar deuda porque nadie quiere refinanciarla,” concluyó.

 

Ahora queda ver si el Gobierno de Javier Milei toma nota y avanza en esta idea de traer dólares frescos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?