Domingo Cavallo volvió a criticar al Gobierno en su blog económico, ¿Qué dijo?

El ex-ministro de Economía analizó las últimas medidas económicas del gobierno y sugirió encontrar la forma de aumentar las reservas netas para evitar una futura devaluación.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 05 de marzo del 2025 a las 12:05 pm

 

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, le tiró un consejo a Javier Milei: "la mejor forma de evitar un salto devaluatorio desestabilizante en el futuro consiste en encontrar la forma de aumentar las reservas netas sin devaluar a los saltos". Básicamente, le está diciendo que trate de engrosar las reservas sin hacer un desastre con el dólar.  

 

En su blog personal, Cavallo planteó la gran duda: "¿Encontrará el Gobierno la forma de aumentar las reservas netas del Banco Central como para poder remover el cepo al final de 2025?". Es decir, ¿se podrá sacar el cepo sin que todo explote?  

 

El exfuncionario menemista está de acuerdo en que una devaluación brusca podría romper la estabilidad que Milei viene construyendo en la economía. "Yo coincido en que un salto devaluatorio que desestabilice el clima de desinflación que el gobierno ha logrado instalar en la economía argentina puede poner en crisis el apoyo popular al gobierno del presidente Milei", señaló. O sea, si el dólar se descontrola, la gente se va a enojar y ahí se puede complicar todo.  

 

"Por eso, es importante que se encuentre la forma de evitar una devaluación desestabilizante", insistió Cavallo, dejando en claro que la clave es no hacer un volantazo con el tipo de cambio.  

 

Pero también le tiró un palito al equipo económico: "el Gobierno parece negar que exista un problema con el esquema cambiario actual", dijo. Y se preguntó: "Pero entonces ¿por qué el equipo económico insiste en usar divisas de exportación para acotar la brecha del dólar oficial con el CCL?". Básicamente, si dicen que todo está bien, ¿por qué están metiendo mano en el mercado?  

 

Además, advirtió que si no se deja fluir el dólar CCL y se siguen usando los dólares del superávit comercial para controlar el tipo de cambio, la promesa de eliminar el cepo en 2025 podría generar expectativas de una devaluación fuerte, incluso si el FMI hace un desembolso importante.  

Si eso pasara, según Cavallo, se complicaría todo lo bueno que viene haciendo Milei en términos de desregulación y apertura económica. "Si este fuera el caso, afectaría de manera negativa todo lo bueno que el gobierno está logrando con la desregulación, la reforma del estado y la apertura de la economía", advirtió.  

 

También se metió con la discusión sobre el tipo de cambio: "¿Es relevante la discusión sobre cuál será la tendencia del tipo de cambio oficial?", preguntó. Y enseguida se respondió: "Algunos en el gobierno opinan que el precio del dólar no sólo no está atrasado, sino que tendría que tender a ser bastante más bajo".  

 

Incluso mencionó cifras: "700 pesos de hoy, como lo indica el tipo de cambio real del final de la convertibilidad, o 600 pesos como surge de la comparación del Producto Bruto Interno (PBI) a precios de paridad del poder de compra que calcula el Banco Mundial con el PBI a precios corrientes calculados por el INDEC". O sea, hay quienes creen que el dólar podría estar mucho más barato.  

 

Y ahí volvió a la carga con el cepo: "Pero entonces, ¿por qué no se elimina el cepo cambiario, al menos el que se aplica a operaciones no comerciales? En ese caso, la eliminación del cepo debería hacer desplomar el precio del dólar".

 

En otras palabras, si están tan convencidos de que el dólar no está caro, ¿por qué siguen metiendo restricciones?. Tremendo palo por parte del veterano economista..  

 

Lo que sí dejó claro es que la mejor manera de evitar una devaluación caótica es fortalecer las reservas. "Por esta razón, la mejor forma de evitar un salto devaluatorio desestabilizante en el futuro consiste en encontrar la forma de aumentar las reservas netas sin devaluar a los saltos", aseguró.  

 

¿Cómo hacerlo? Según Cavallo, hay varias opciones: eliminar el dólar Blend para que el 100% de los ingresos por exportaciones vayan al Banco Central, bajar retenciones a las exportaciones y fomentar los reintegros a la exportación de manufacturas. También propuso que el pago de servicios turísticos y algunas importaciones se haga con dólar CCL, sin tocar las reservas del Banco Central.  

 

Para él, si se hace esto, la brecha cambiaria entre el dólar CCL y el oficial podría aumentar, pero no sería un problema grave. Además, sugirió que se permita a los inversores extranjeros ingresar dólares por el mercado CCL, lo que podría traer más inversiones sin afectar las reservas.  

 

Por último, Cavallo se preguntó si la estabilidad lograda en el arranque de 2025 se podrá mantener hasta las elecciones. "¿Podrá mantenerse hasta las elecciones el clima de estabilidad que se ha logrado instalar al inicio de 2025?", planteó.  

 

Y se respondió: "Creo que sí, porque aun cuando una brecha cambiaria que se resiste a bajar obligara a aumentar el ritmo del crawl, la verdadera ancla nominal de una economía que ya ha derrotado a la inercia inflacionaria es el ajuste fiscal que permite el control monetario y no el tipo de cambio".  

 

Para él, la inflación ya no depende tanto del dólar. "La tasa del crawl está dejando de ser determinante para la tasa mensual de inflación", sostuvo. Y agregó que la reducción del crawl al 1% mensual no parece haber tenido un gran impacto en la inflación.  

 

Cerró con una advertencia: si el Gobierno sigue con la misma estrategia cambiaria, el riesgo de una devaluación brusca sigue estando ahí. "Si se persiste con el actual manejo cambiario crece el riesgo de lo que el propio gobierno quiere y debe evitar, que es un salto devaluatorio desestabilizante del proceso de desinflación", concluyó.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?