Cómo quedan los pasajes en avión luego de la eliminación del Impuesto PAÍS

Una buena noticia sucederá a partir de la semana que viene con la caída del Impuesto País. Sí bien los viajes se abaratan un poco, seguirá el 30% de percepción de ganancias.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 20 de diciembre del 2024 a las 2:50 pm

 

El Gobierno le puso fin al infame Impuesto PAIS creado en el inicio del mandato de Alberto Fernández, y la medida arranca a partir del lunes 23. Igual, todavía queda un 30% de percepción para Ganancias y Bienes Personales cuando usás la tarjeta en dólares. Esto pega directo en los servicios, el turismo y las compras en el exterior.

 

La buena: viajar afuera o usar la tarjeta para gastar en cosas en dólares va a salir más barato. La mala: ese 30% extra sigue ahí, así que no es un regalo. Para muchos turistas que están pensando en las vacaciones, sigue siendo un gasto a tener en cuenta, aunque menos salado que antes, cuando el recargo llegaba al 60%. De paso, viajar por Argentina también se puso carísimo en dólares, así que en varios casos, puede salir mejor irse al exterior.

 

Aunque el Impuesto PAIS desaparece, el dólar tarjeta sigue siendo más caro que el MEP o el blue. Ahora todos nos preguntamos qué pasará con el dólar oficial. Algunos ya andan diciendo que se viene una suba, porque están hablando de achicar la brecha y unificar el mercado cambiario. 

 

Desde el lunes, el dólar turista va a rondar los $1.350 y $1.355. Por eso, muchas agencias de turismo recomiendan cambiar los pesos por dólares en el mercado financiero y pagar directamente en la moneda estadounidense. Esta medida deja un cambio más viable, cerca de los $1.100.

Si compraste en dólares antes del 22 de diciembre, pero el resumen de tu tarjeta vence después, zafás del Impuesto PAIS. Ahora, si pagaste con débito antes de las 24 horas del 22, el recargo sí te toca. Todo esto cambia a partir de la medianoche del 23, cuando ninguna forma de pago va a estar alcanzada por este tributo.

 

Así que, a sacar cuentas y ver cómo conviene pagar, porque aunque el panorama mejoró, todavía queda margen para buscar el mejor número para viajar.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?