Black Friday: todo lo que hay que saber sobre el evento de descuentos en esta semana
El Black Friday, fecha especial en EEUU, también se celebra con descuentos en comercios de la Argentina. Enterate los detalles.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Black Friday es uno de esos días en los que todo el mundo se vuelve loco por comprar y vender. En Estados Unidos, las ventas online explotan, pero acá en Argentina no nos quedamos atrás: las marcas locales también se prenden y ofrecen descuentos de todo tipo, aunque no haya un "organizador oficial" que lo maneje.
El año pasado, en EE.UU., se vendieron productos por 9.800 millones de dólares. Aquí, hace poco, tuvimos el Cyber Monday, organizado por la CACE, que después se estiró a Cyber Week y la rompió: se generaron ventas por más de 493.000 millones de pesos, un 213% más que en 2023. Con esa onda, las empresas argentinas también aprovechan el Black Friday para tirar ofertas a lo loco.
Tomate un ratito antes de la fecha para comparar precios. A veces las "super ofertas" no son tan super. Hay comparadores de precios online que te salvan y te ayudan a ver si realmente conviene o te están chamuyando.
Hay una página que lleva el nombre de este evento y lista a las empresas que se suman. La realidad es que no hay rubro que quede afuera: ponés "Black Friday Argentina" en Google y te das cuenta de que todos quieren ser parte. La idea es aprovechar esta última oportunidad de venta fuerte del año y ver si se replica el mismo entusiasmo que allá.
Habrá envíos gratis en CABA y GBA en productos seleccionados, sobre todo en las grandes cadenas de supermercados. Los perfumes también son una tentación: hasta un 60% de descuento y pagás en 12 cuotas. Una oportunidad para aprovechar si andás buscando algo especial.
Si sos de los que prefieren comprar en Amazon u otros sitios internacionales, en diciembre el tope para pequeñas importaciones vía courier pasa de 1.000 a 3.000 dólares. Además, habrá una franquicia de 400 dólares, donde solo pagás el 21% de IVA y te ahorrás otros impuestos. Por ejemplo, si comprás algo de 500 dólares, los primeros 400 solo pagan IVA.
Si querés evitar el dólar turista, pagá con los dólares que tengas en tu cuenta de ahorro. Todavía falta que publiquen el decreto con los detalles de la nueva resolución, así que mejor estar atentos a la letra chica para no llevarse sorpresas.