El BCRA habilita una ventanilla de liquidez para bancos antes de la licitación de deuda
El Banco Central anunció pases activos diarios para aliviar la escasez de pesos en el sistema financiero y contener la volatilidad de tasas en un contexto de fuerte demanda de corto plazo.
Ante la escasez de liquidez en el sistema financiero argentino, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó una nueva medida para facilitar fondos a las entidades bancarias. A través de la comunicación “B” 13032, la autoridad monetaria habilitó pases activos diarios por medio de la rueda REPO en SIOPEL, que operarán de 17 a 17:30 horas.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal proveer liquidez en un contexto de alta volatilidad en las tasas de interés, que se ha visto afectada por la preferencia de los inversores por instrumentos de corto plazo. El BCRA detalló que la tasa para estas operaciones será el promedio ponderado de las negociaciones REPO hasta las 17 horas, incrementado en un 2%.
Para respaldar estos pases activos, se aceptarán como garantía títulos públicos en pesos emitidos por el Gobierno Nacional, siempre que tengan un plazo residual superior a 60 días al momento de la operación. Además, dichos instrumentos deben haber sido adquiridos por las entidades en licitaciones primarias, para cartera propia, a partir de la fecha del comunicado.
En cuanto a los límites para cada banco, el BCRA estableció que la participación máxima será del 5% de su Responsabilidad Patrimonial Computable. La lista completa de instrumentos elegibles y los aforos aplicables se publicará en el sitio web oficial del Banco Central.
Esta medida complementa la estrategia del Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, que en la próxima licitación de deuda limitará las suscripciones a Lecap de corto plazo para incentivar a los inversores a optar por instrumentos de mayor duración, como Lecap con vencimientos en octubre, noviembre o enero de 2026, o bonos ajustados por inflación y dólar linked. El Tesoro nacional enfrenta el desafío de renovar cerca de $15 billones de un total proyectado de $23 billones para agosto, en un escenario marcado por la incertidumbre previa a la licitación y la expectativa de un ajuste en el régimen cambiario, lo que ha llevado a un fuerte salto en las tasas.
La escasez de liquidez ha provocado que los inversores prioricen instrumentos de corto plazo, encareciendo sus costos y generando presión sobre la deuda pública. La ventanilla de liquidez del BCRA busca aliviar esta tensión, ofreciendo a los bancos una opción para financiarse con garantías en títulos públicos, sin depender exclusivamente del mercado secundario.
Analistas destacan que esta medida podría reducir la volatilidad en las tasas y mejorar la estabilidad financiera en el corto plazo, aunque advierten que su éxito dependerá de la confianza que logre generar en el mercado y de la evolución de las variables macroeconómicas. El BCRA mantendrá un monitoreo constante para ajustar el mecanismo según la demanda y las condiciones del mercado. Se espera que esta medida contribuya a una mejor gestión de la liquidez y a una mayor previsibilidad en las tasas de interés durante las próximas semanas.