Aumentos salariales en abril de 2025: cuáles son los incrementos confirmados, sector por sector
El INDEC informó que muchos aumentos salariales no alcanzan la inflación. En abril, se confirmaron incrementos en sanidad, farmacia, construcción y bancarios, en medio de negociaciones paritarias activas.
Luego de la divulgación del informe de inflación de febrero por parte del INDEC, se ha evidenciado que la mayoría de los acuerdos salariales firmados por diversos gremios tienen aumentos nominales que no alcanzan a igualar el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De acuerdo al último índice de salarios, que corresponde a enero, los trabajadores privados ven un incremento del 2,3% en sus remuneraciones, inferior al 3% registrado en mediciones anteriores. Cabe destacar que este dato presenta un rezago de dos meses y sugiere que los informes de febrero podrían ser aún más desalentadores, ya que la inflación de ese mes alcanza el 2,4%.
En este panorama, hay tres negociaciones paritarias que se encuentran bajo la lupa en los próximos días: la de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que sigue en conciliación obligatoria sin haber logrado llegar a un acuerdo con el Gobierno y los empresarios; la de los empleados de estaciones de servicio; y la de los trabajadores de Aduana.
En cuanto a los aumentos confirmados para abril, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) anuncia que sus miembros percibirán un aumento del 1,6% este mes. Este incremento aplica a los convenios colectivos CCT 103/75, CCT 107/75, CCT 108/75, CCT 122/75, CCT 459/06 y CCT 743/16.
Por su parte, los trabajadores de farmacia, bajo el Convenio Colectivo 659/13, reciben salarios básicos que varían según las categorías, comenzando desde $950.023,70 para cadetes y aprendices hasta $1.442.249,38 para farmacéuticos. Además, la suma no remunerativa para abril oscila entre $65.864,90 y $99.929,46, dependiendo de la categoría.
Los trabajadores de la construcción están a la espera de la reunión de las partes, ya que se acerca el vencimiento del acuerdo paritario y recibirán un último tramo del 1% sobre los sueldos correspondientes al 28 de febrero de 2025. En cuanto al sector bancario, los empleados cobran un aumento del 2,4% sobre los salarios de enero, según el acuerdo entre la Asociación Bancaria y las cámaras empresarias. Con este ajuste, el salario inicial se eleva a $1.718.555,43.
Los trabajadores estatales nacionales también reciben un incremento del 1,2% en abril de 2025, en línea con los acuerdos paritarios vigentes. Finalmente, se espera que otros sectores como camioneros, empleadas domésticas, alimentación, mecánicos, telefónicos y petroleros, sigan el mismo patrón de aumentos a partir de abril de 2025, con ajustes que fluctúan entre el 1% y el 2,5%. Los trabajadores petroleros de Chubut y Santa Cruz ya han comenzado a aplicar un aumento de $600.000 desde el 15 de marzo.