Jubilados y AUH recibirán un aumento a partir de febrero, ¿De cuánto será?

El gobierno de Javier Milei confirmó un aumento del 2,7% para jubilados y asignaciones desde febrero de 2025. La Administración Nacional de Seguridad Social definió también nuevas bases imponibles y el calendario de pagos correspondiente a ese mes.

Miércoles 29 de enero del 2025 a las 11:09 am

 

El gobierno de Javier Milei da a conocer este miércoles los nuevos valores de los haberes que recibirán los jubilados a partir de febrero de 2025. Este ajuste es del 2,7% y corresponde al índice de inflación que reporta el INDEC en diciembre pasado. Este mismo incremento se aplica a las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y a las asignaciones familiares para trabajadores registrados y monotributistas.

 

Conforme a la Resolución 66/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que firma el director ejecutivo Mariano de los Heros, el haber mínimo para jubilados se eleva a $273.086,50. En el otro extremo, el haber máximo alcanza la cifra de $1.837.613,63.

 

Además, Anses fija las bases imponibles mínima y máxima en $91.975,48 y $2.989.160,00, respectivamente, que comenzarán a regir desde el período devengado de febrero de 2025. También se establece que, a partir de ese mes, la Prestación Básica Universal (PBU) será de $124.924,61, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se incrementa a $218.469,20.

 

Por otro lado, Anses publica el calendario de pagos para las jubilaciones. Los días de pago están distribuidos de la siguiente manera: el 10 de febrero para los documentos terminados en 0; el 11 para los terminados en 1; el 12 para los que terminan en 2; y así sucesivamente hasta el 21 de febrero, que está destinado a los documentos finalizados en 9.

 

Este incremento se enmarca en la política del gobierno de Milei de ajustar los haberes en función de la inflación, buscando mejorar el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables. Sin embargo, organizaciones de jubilados advierten que este aumento aún no compensa la pérdida de valor adquisitivo acumulada en años anteriores.

 

Las organizaciones de jubilados han solicitado al gobierno un mayor diálogo para abordar la situación de quienes dependen de estos ingresos. Aseguran que, aunque el ajuste es un paso positivo, se requiere un plan a largo plazo que contemple no solo aumentos anuales, sino también medidas que garanticen la sostenibilidad de los haberes en el futuro.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?