Aumentó el costo de la construcción un 2,3% en febrero de 2025, según el INDEC

El aumento del índice refleja subas en materiales y mano de obra, con ladrillos, cobre y áridos entre los más afectados. Además, se registran ajustes tarifarios en electricidad y servicios, mientras que productos como alfombras caen levemente.

Miércoles 19 de marzo del 2025 a las 11:53 am

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este martes que el Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires (GBA) muestra un aumento del 2,3% en febrero de 2025. Comparado con enero, que cierra en un 0,9%, este indicador también tiene un incremento del 1,4%.

 

Este crecimiento se debe a un alza del 1,9% en el capítulo de 'Materiales', mientras que la 'Mano de obra' incrementa un 2,7%. Además, los 'Gastos generales' tienen un aumento del 2,1%. El relevamiento destaca incrementos en múltiples productos: los ladrillos y otros cerámicos suben un 9,5%, los productos de cobre, plomo y estaño un 3,8%, y los áridos, que incluyen arena, piedras y tosca, un 3,4%.

 

Otros materiales como la madera en bruto y la madera para techos y pisos incrementan un 2,7%. Por otro lado, algunos productos experimentan leves bajas, como los pisos de alfombra que se reducen un 2,7%, los equipos contraincendio con un descenso del 1% y en menor medida, los productos aislantes y pinturas, que disminuyen un 0,7% y un 0,4% respectivamente. También este capítulo incluye los nuevos valores acordados en el convenio salarial establecido por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

 

Este acuerdo se aplica a todas las categorías laborales e integra una asignación no remunerativa excepcional. Asimismo, los 'Gastos generales' también reflejan los ajustes en tarifas eléctricas aprobados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) desde el 1 de febrero, como parte de las revisiones tarifarias integrales. Además, se incluyen actualizaciones en los costos de consumo y conexiones de agua y cloaca, y en la conexión de gas, reguladas por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía y el ente regulador ENARGAS.

 

El aumento en el costo de la construcción genera preocupación entre los desarrolladores y potenciales compradores, quienes enfrentan un escenario de precios crecientes. Expertos advierten que, si esta tendencia persiste, podría afectar la accesibilidad a viviendas y frenar la inversión en nuevos proyectos, complicando aún más el panorama del sector.

 


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?