Argentina exportará en 2024 un 500% más de azúcar que el año pasado
La cosecha fue un 20% superior en caña, y mejoró un 10% en rendimiento en relación al 2023. Serán USD 250 millones.
La cosecha de este año en Argentina muestra resultados que incrementarían cinco veces respecto a las de 2023. El sector generará alrededor de USD 250 millones a través de este canal, mientras que el promedio de la última década fue de unos USD 80 millones. En cuanto a la producción de etanol derivado de caña de azúcar, se espera un aumento del 30% en comparación con el año anterior. El sector apoya la iniciativa de una nueva legislación sobre biocombustibles.
Jorge Feijoó, presidente del Centro Azucarero Argentino, se expresó ante estos resultados y dijo que “esto permitió un esquema de producción distinto al del 2023 y también ayuda el contexto global; Brasil tuvo una menor zafra que el año pasado”. Y destacó: “hemos vuelto a posicionar el azúcar orgánico, venderemos afuera unas 88.000 toneladas. Es un producto con demanda en alza”.
A nivel mundial, el consumo de azúcar aumenta entre un 1% y un 2% anual. El ejecutivo resaltó que los principales productores globales están favoreciendo el uso de etanol. India, Brasil, Filipinas, Tailandia, Paraguay y Uruguay son algunos de ellos, agregando que “Argentina debería estar más alto por el potencial que existe entre azúcar y maíz”.
“La tendencia mundial de uso de combustibles renovables es creciente a futuro. Aumenta el uso tanto para aviones como para vehículos. Argentina no exporta etanol de caña de azúcar y podríamos hacerlo. Por eso el interés en que avance el proyecto de ley porque es la manera de generar condiciones para captar inversiones”, agregó el ejecutivo. Las distintas cámaras del sector están colaborando en este tema, en el que también están involucrados los legisladores nacionales de Tucumán, Jujuy, Salta, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes forman parte de la Liga Bioenergética. En cuanto al bioetanol, se prevé una mezcla del 14% para el próximo año, en comparación con el 12% actual.