ARCA controlará movimientos bancarios desde enero: nuevas normas y sanciones
Desde el inicio de 2025, ARCA podrá pedir documentos que justifiquen movimientos en cuentas bancarias. Se establecen nuevos umbrales de investigación para consumos con tarjetas, saldos en cuentas y transferencias en billeteras virtuales.
A partir de enero, la Administración de Recursos y Control de Ahorro (ARCA) implementará una serie de medidas para rastrear movimientos que consideren sospechosos o poco usuales en las cuentas bancarias de los ciudadanos. En este sentido, la entidad podrá solicitar documentos que respalden actividades económicas de los individuos. Esto incluye boletas de compra y venta, comprobantes de haberes, facturación de meses recientes, así como la constancia del monotributo y el certificado de fondos emitido por un contador público.
Los umbrales establecidos para que ARCA inicie sus investigaciones son variados. Para aquellos que presenten movimientos de hasta $600.000, se analizarán los consumos totales realizados con tarjetas de débito en el país, así como los ingresos y egresos en billeteras virtuales. En el siguiente nivel, con un monto de $1.000.000, se evaluarán las acreditaciones bancarias, los depósitos a plazo constituidos durante el mes, así como las extracciones de efectivo, en el país o en el exterior, y los saldos finales de cuentas y billeteras virtuales al cierre de cada mes.
Por último, se establece un umbral de $2.000.000 específicamente para las transferencias en billeteras virtuales. Esto significa que cualquier transferencia que supere este monto estará bajo la mira de ARCA. Las billeteras virtuales ahora reguladas incluyen Mercado Pago, Personal Pay, Naranja X y Ualá. Sin embargo, ARCA no tiene jurisdicción sobre PayPal, dado que es una moneda extranjera perteneciente a una empresa privada y no a un banco.
Además, ARCA advierte que el incumplimiento de estas solicitudes podrá acarrear sanciones económicas y la posibilidad de bloqueo temporal de las cuentas afectadas. La medida busca fortalecer la transparencia financiera y combatir el lavado de activos. La implementación de estos nuevos requisitos ha generado preocupación entre los usuarios de servicios financieros, quienes temen que la burocracia y la carga de documentación afecten su acceso a servicios básicos. ARCA asegura que estas medidas son necesarias para proteger el sistema financiero y garantizar un entorno más seguro para todos los ciudadanos.