Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: Inversión de USD 500 millones para Vaca Muerta

El proyecto, que implica una inversión de USD 500 millones, aumentará la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta y permitirá al país ahorrar USD 567 millones en divisas. Comienza el proceso de licitación para la obra.

Martes 03 de diciembre del 2024 a las 11:51 am

 

El Gobierno Nacional ha declarado de Interés Público Nacional la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, indicando que se inicia el proceso de licitación correspondiente. Mediante el Decreto 1060/2024, se avala la propuesta presentada por la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) para incrementar el transporte de gas desde Vaca Muerta hacia la zona del Litoral. Esta obra, que representa un total de USD 500 millones en inversión, será la primera en el ámbito de la infraestructura pública impulsada por iniciativa privada durante la gestión del presidente Javier Milei.

 

Según el comunicado, "es el primer proyecto de infraestructura pública de iniciativa privada de esta gestión y significa una inversión de 500 millones de dólares", lo que permitirá además un ahorro de USD 567 millones en divisas. El plan, denominado “Incremento de la Capacidad de Transporte de Gas Natural en la Ruta Tratayén - Litoral Argentino”, contempla la ampliación del gasoducto que conecta Tratayén en Neuquén con Salliqueló en Buenos Aires, y abarca también la modernización de cuatro plantas compresoras.

 

Con ello, se prevé aumentar la capacidad de transporte de gas en 14 millones de metros cúbicos diarios, totalizando así 35 millones. La sustitución del gas importado por el gas producido en Vaca Muerta permitirá al país experimentar un ahorro fiscal. La normativa también establece que el Ministerio de Economía será el encargado de llevar adelante los trámites necesarios para la materialización de esta Iniciativa Privada y coordinará el proceso licitatorio.

 

Cualquier empresa interesada podrá participar en el concurso para la adjudicación de las obras, que estará bajo la supervisión de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación. Este proyecto fue candidato dentro del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), un marco que otorga previsibilidad y estímulos fiscales y jurídicos durante un periodo de 30 años para atraer inversiones que superen los USD 200 millones. "Esta iniciativa contribuirá de manera significativa a los objetivos de maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos en todo el país", se destacó en el anuncio oficial.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?