Ahora te podés cargar nafta solo: el Gobierno habilitó el autoservicio en todas las estaciones del país
El nuevo sistema ya podrá implementarse en las estaciones de servicio de todo el país a partir de hoy. ¿Qué pasará con los playeros?.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno le dio el visto bueno al sistema de autoabastecimiento de combustible en todas las estaciones de servicio de Argentina. La idea es que los automovilistas puedan cargar nafta por su cuenta, sin necesidad de un playero, lo que promete hacer más ágil el trámite y reducir costos para las estaciones.
La medida se oficializó a través del decreto 46/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Además, se habilita a las estaciones de servicio a operar las 24 horas con costos más bajos, lo que puede ser útil para los que necesitan cargar nafta en horarios poco habituales. También se argumenta que esto permitirá que los trabajadores del sector sigan con sus empleos en condiciones seguras, protegiendo su integridad física.
¿Es obligatorio el autoservicio?
No, cada estación de servicio puede elegir si implementarlo o no. Pueden hacerlo de forma total (sin empleados despachando) o parcial, combinando el sistema tradicional con el autoservicio.
Otra novedad es que se permitirá la instalación de tanques sobre el terreno en las estaciones y también la existencia de estaciones móviles, siempre que cumplan con las normas de seguridad que establecerá la Secretaría de Energía en los próximos días.
Según el decreto, estas estaciones son “depósitos autónomos” diseñados para almacenar y distribuir combustibles. Se pueden usar en un lugar fijo o trasladarse a diferentes puntos según la demanda.
Para operar, deberán instalarse en planta baja, con espacio suficiente para que los autos puedan maniobrar sin problemas y evacuar rápido en caso de emergencia. Además, quienes quieran poner en marcha este sistema deberán pedir autorización a la Secretaría de Energía.
Con esta nueva modalidad, el Gobierno busca modernizar el sector y abaratar costos, pero habrá que ver cómo lo toman los usuarios y las estaciones de servicio. ¿Será una solución práctica o un problema más?