Aduana simplifica trámites para sustituir mercadería defectuosa: cuáles serán todos los cambios
La Agencia de Recaudación y Control de Aduanas anunció cambios que simplifican el reemplazo de mercadería defectuosa, eliminando la inspección física y permitiendo que el trámite se realice mediante una declaración jurada.
La Agencia de Recaudación y Control de Aduanas (ARCA) ha implementado una serie de cambios en los procedimientos relativos a la compensación de envíos de mercadería defectuosa. El objetivo de estas modificaciones es reducir drásticamente los tiempos y costos asociados a estas gestiones. A partir de ahora, las empresas que necesiten sustituir bienes con deficiencias materiales o de fabricación podrán hacerlo de manera más ágil.
El principal cambio radica en que la inspección física de los productos será sustituida por una declaración jurada, lo que se traduce en una notable disminución de los tiempos y costos logísticos para el sector privado. De este modo, se espera que la duración de estos trámites pase a ser de solo 72 horas, en comparación con los 10 días que se requerían anteriormente.
Esta nueva normativa se dirige a aquellas importaciones y exportaciones en las que se presenten problemas con la mercadería, que incumple con lo pactado o presenta defectos. Según establece el Código Aduanero, es posible llevar a cabo la sustitución de estos bienes sin el pago de tributos correspondientes.
Hasta ahora, la Dirección General de Aduanas era la encargada de realizar inspecciones físicas para validar los defectos denunciados. Sin embargo, la nueva medida permitirá que sea suficiente la presentación de una declaración jurada firmada por personal técnico habilitado, donde se detallen las fallas del bien a sustituir.
Además, se ha incorporado la opción de reemplazar solo la parte o pieza defectuosa de un producto, sin necesidad de enviar el producto completo. Para tal fin, también se requerirá una declaración jurada del operador, que deberá acreditar la conexión entre la pieza y el bien original, así como la dirección a la que se destina.
De acuerdo con ARCA, estas reformas buscan otorgar un mayor respaldo a las empresas argentinas, fortaleciendo su capacidad para garantizar la calidad de los productos frente a los consumidores en el contexto de exportaciones. Las modificaciones entrarán en vigor a partir del próximo mes y se espera que beneficien especialmente a sectores como el tecnológico y el industrial, donde los problemas de calidad son más frecuentes.