El dólar sigue perdiendo participación de mercado a nivel global

A pesar de que al cierre de 2024 el dólar aún representaba el 58% de las reservas globales, su participación retrocedió diez puntos porcentuales en los últimos diez años. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 11 de junio del 2025 a las 1:43 pm

 

Un reciente informe del Banco Central Europeo (BCE) detalló que el dólar sigue perdiendo participación a nivel mundial como moneda dominante.

 

Específicamente, en 2024, el dólar perdió dos puntos porcentuales de su participación en las reservas mundiales de divisas. Aunque el euro registró ligeros avances, el yen japonés y el dólar canadiense fueron los principales beneficiados.

 

A pesar de que al cierre de 2024 el dólar aún representaba el 58% de las reservas globales, su participación retrocedió diez puntos porcentuales en los últimos diez años. En contraste, la cuota del euro se mantuvo estable, ligeramente por debajo del 20%.

 

Otro de los grandes ganadores el año pasado fue el oro, ya que los bancos centrales de todo el mundo aumentaron sus existencias en más de 1.000 toneladas métricas, un ritmo récord y el doble del nivel anual promedio observado en la década anterior.

 

"Los datos de la encuesta sugieren que dos tercios de los bancos centrales invirtieron en oro con fines de diversificación, mientras que dos quintos lo hicieron como protección contra el riesgo geopolítico", indicó el BCE en su reporte.

 

Al considerar el total de las reservas extranjeras, el oro representó el 20% y el euro, el 16%. No obstante, desde abril hay indicios de que los activos denominados en euros podrían estar empezando a beneficiarse.

 

Si bien los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, el dólar se debilitó notablemente frente al euro, una correlación poco común que sugiere que los inversores estarían poniendo en duda el estatus de la moneda estadounidense como principal activo de reserva global y exigiendo una mayor prima de riesgo para mantener activos de tal nación.

 

No obstante, la eurozona todavía carece de un activo realmente seguro y líquido como para competir con los bonos del Tesoro dada la fragmentación del bloque.

 

En este marco, los economistas Olivier Blanchard y Angel Ubide propusieron que los países europeos creen flujos de ingresos separados para reembolsar los bonos "azules" conjuntos y los "rojos" nacionales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?