El BCRA frena emisión de deuda en dólares del Banco Supervielle por temor a que se escape el dólar
El BCRA detuvo la colocación de deuda en dólares del Supervielle, que planeaba captar USD 100 millones. La medida, inesperada en el mercado, dicen que busca mantener la estabilidad cambiaria
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En una jugada sorpresiva, el Banco Central le bajó el pulgar a una emisión de deuda en dólares que tenía en carpeta el Banco Supervielle para este viernes. La idea del banco era levantar unos 100 millones de dólares con una movida mixta: una parte en pesos y la otra en dólares. Pero al final, solo pudo avanzar con el tramo en pesos.
Según informó Bloomberg, desde el BCRA se comunicaron directamente con el Supervielle y les pidieron que frenen la parte en dólares. Esta decisión, que agarró medio en offside a varios del mercado, parece ser parte de una estrategia más grande del Gobierno para mantener a raya al dólar y evitar problemas cambiarios. Aunque algunos lo ven como una intervención directa sobre el mercado al mejor estilo del kirchnerismo.
Ni el Central ni Supervielle salieron a decir nada oficial, pero claramente no fue una decisión al voleo. Según Bloomberg, el BCRA está por largar una nueva tanda de bonos en dólares (los Bopreal), pensados para empresas que necesitan girar dividendos afuera. Entonces, frenar otras emisiones sería parte de una maniobra ordenada para absorber pesos y sacarle presión al dólar paralelo.
Hay que tener en cuenta que la operación de Supervielle generaba más demanda de CCL, y eso podría haber complicado las cosas justo ahora que el BCRA está tratando de mantener el dólar dentro del corralito de los $1.000 a $1.400, en línea con lo que se pactó con el FMI.
Esta estrategia no es nueva. Tarjeta Naranja y Banco Galicia ya la venían usando: aprovechar los agujeros del régimen cambiario actual para conseguir dólares baratos y después prestárselos a los exportadores a una tasa del 7% anual. Un negocio redondo para los bancos.
Aunque se cayó la parte en dólares, Supervielle igual logró colocar unos $48.200 millones en bonos en pesos, con una tasa variable atada a la TAMAR (que está en 34%) más un extra del 3,5%. Fue una buena colocación, pero quedó lejos de lo que esperaban recaudar.
El fondeo en dólares era clave porque era barato y venía como anillo al dedo en este contexto de incertidumbre financiera, donde nadie sabe muy bien para dónde salir corriendo.
La intervención del Central señala que están ajustando algunas clavijas, pero también demuestra que le tienen miedo a que se escape el dólar. Aunque no es un cepo general, no sienta un buen precedente al libre funcionamiento del mercado cambiario.