¿Cómo se está desarrollando el dólar CCL?
En Argentina, estamos acostumbrados que el dólar es la "inversión" más fácil por hacer. Pero ¿Es realmente una buena inversión?
Por Agustín Marchetti
Trader
El dólar CCL lleva semanas en caída, hoy en $151,41 para la compra y $151,64 para la venta. Analizaremos qué escenarios y objetivos tenemos para el papel verde desde el punto de vista técnico.
El dólar CCL lleva semanas en caída, hoy en $151,41 para la compra y $151,64 para la venta. Desde aquel máximo histórico en Octubre, el dólar contado con liqui ha caído un 24% hasta tocar los $138 en Diciembre. Sin embargo, en las últimas jornadas dio indicios de un posible rebote al alza en las próximas semanas.
Basado en Galicia, el dólar CCL se posicionó en el 61.8% de retroceso de Fibonacci y provocó un quiebre de la línea de tendencia bajista para buscar una dirección alcista, sin tanta volatilidad ni fuerza. El primer objetivo que nos planteamos es en $176, que corresponde a la proyección de Fibonacci en 0.618 ($176,18), como segundo target tomamos la proyección al 100% de Fibonacci con un valor de $200 ($199,78). El momento de la subida no debería de tardar mucho y tendría que hacerlo con fuerza para no perder relación entre los swings anteriores.
¿Comprar dólares es invertir?
El hecho de comprar dólar billete y guardarlos debajo del colchón no es una inversión, más bien es una cobertura contra la devaluación del peso, es decir, en Argentina es una buena opción para resguardar los ahorros y mantenerse en una moneda fuerte, pero el dólar por sí solo es una divisa más, por lo tanto se devalúa con el paso del tiempo. En el año 2020, la tasa de variación anual del IPC en Estados Unidos (Índice de Precios al Consumo) fue del 1,4%, lo que significa que si tenias u$100.000 el 1 enero de 2020 al finalizar el año sufrió una pérdida de poder adquisitivo de u$1400. Esto solo en 1 año, si hacemos las cuentas hacía más atrás, la inflación se acumula y el dinero pierde cada vez más valor. Para que sea una inversión hay que poner a trabajar esos dólares tratando de que la inflación no nos coma el capital y para ello hay distintos instrumentos financieros variados y para todo tipo de perfil de operador.
Una buena opción
En la inversión, habrá momento donde conviene estar colocado a plazo fijo en pesos argentinos, en otras ocasiones será más rentable invertir en bonos del estado o incluso renta variable, por lo tanto, necesitamos estar actualizados y comprender cada instrumento del mercado para poder analizar y realizar nuestra mejor inversión dependiendo del contexto. Hoy por hoy, los Cedears pueden ser un buen instrumento para invertir el capital en pesos para protegernos de una posible devaluación por la proyección de la suba del dólar CCL y para generar rentabilidad con el activo subyacente, lo que sugerimos para inversores argentinos es operar con papeles de esta naturaleza. Pese a que existe un riesgo intrínseco dentro del mercado de renta variable, podemos optar por acciones poco volátiles, con una tendencia definida a largo plazo para poder cubrirnos contra la suba del dólar ya que, si sube el CCL, la acción también sufre de la suba porcentual. Toda la operativa explicada se puede realizar con pesos argentinos en un bróker local.