El mercado de stablecoins alcanza un máximo histórico

Su adopción se aceleró en los últimos años y los analistas anticipan un crecimiento aún mayor del mercado una vez que se apruebe la legislación en Estados Unidos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 18 de junio del 2025 a las 3:54 pm

 

El mercado de stablecoins alcanzó un nuevo máximo histórico este miércoles luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un proyecto de ley para regularlo.

 

De acuerdo a datos de CoinDesk, la capitalización de mercado de las monedas estables llegó a un récord de USD 251.700 millones, un 22% más que hace un año.

 

El crecimiento se debió en parte a la funcionalidad de estas criptomonedas estables, ya que están respaldadas con una paridad de 1 a 1 por un activo fiduciario, usualmente el dólar estadounidense.

 

Además, su adopción se aceleró en los últimos años y los analistas anticipan un crecimiento aún mayor del mercado una vez que se apruebe la legislación en Estados Unidos.

 

Sus defensores argumentan que las monedas estables podrían facilitar pagos instantáneos, aunque otros advierten que podrían estrechar los lazos entre el ecosistema cripto y los mercados financieros tradicionales.

 

Una ley impulsora

Si el proyecto estadounidense se convierte en ley, exigirá que las stablecoins estén respaldadas por activos líquidos, como dólares estadounidenses y bonos del Tesoro a corto plazo, además de obligar a los emisores a divulgar mensualmente la composición de sus reservas.

 

Pero por esta misma regulación, cada vez más empresas se lanzarían a involucrarse en este segmento del mercado:

 

  • El director ejecutivo de Bank of America mencionó que podrían lanzar su propia stablecoin, mientras que Morgan Stanley busca trabajar con los reguladores para desempeñar un rol como intermediario en operaciones vinculadas a criptomonedas.
  • Société Générale informó en junio su intención de emitir una stablecoin respaldada por dólares, a través de su unidad de activos digitales.
  • Banco Santander evalúa una posible entrada en el sector, incluyendo la emisión preliminar de una cripto estable como parte de su estrategia de expansión en activos digitales.
  • World Liberty Financial, una iniciativa vinculada a Donald Trump, lanzó este año la stablecoin USD1, con una capitalización de mercado cercana a los USD 2.200 millones.
  • PayPal se convirtió en 2023 en la primera gran fintech en lanzar una stablecoin vinculada al dólar estadounidense.
  • Circle Internet, recientemente salida a bolsa, es la emisora del USDC, una de las principales stablecoins del mercado, con una capitalización de unos USD 61.500 millones.
  • Paxos emite stablecoins como USDG y USDP, y colabora con Binance en la emisión del token BUSD.
  • Tether, con su token USDT, lidera el mercado global de stablecoins, superando los USD 155.000 millones en capitalización.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?