Casi la mitad de los usuarios cripto aprovecha los activos para cubrirse de la inflación

El porcentaje de usuarios globales que utiliza cripto como cobertura contra la inflación creció del 29% en el primer trimestre al 46% en el segundo.

Por redacción

Jueves 18 de septiembre del 2025 a las 12:49 pm

MEXC, uno de los principales exchanges de criptomonedas a nivel mundial, publicó los resultados de su encuesta global de usuarios correspondiente al primer semestre de 2025, que muestra cómo la adopción cripto está marcada por factores económicos, culturales y los propios ciclos del mercado. El informe refleja fuertes contrastes regionales y un cambio en las motivaciones de los usuarios.

 

En un contexto de inflación persistente y debilidad de monedas locales, las criptomonedas se consolidan como un refugio frente a la pérdida de valor. El porcentaje de usuarios globales que utiliza cripto como cobertura contra la inflación creció del 29% en el primer trimestre al 46% en el segundo. El mayor salto se dio en Asia Oriental (del 23% al 52%) y en Medio Oriente (del 27% al 45%), evidenciando cómo la inestabilidad macroeconómica acelera la adopción de activos digitales.

 

Principales hallazgos

  • A nivel global, el uso de cripto como cobertura contra la inflación subió del 29% al 46%. Asia Oriental, Sudeste Asiático y Medio Oriente lideran la tendencia.
  • En América Latina, la adopción está impulsada por las comunidades: la tenencia de memecoins creció hasta 34% y el 63% de los nuevos usuarios señaló que el ingreso pasivo fue su principal motivación.
  • Asia del Sur se posiciona como el centro del trading: el spot trading alcanzó el 52% y el 53% de los usuarios destacó la búsqueda de independencia financiera como motivo principal.
  • Los tokens de cadenas públicas siguen siendo la base de los portfolios, con más del 65% de usuarios a nivel global.
  • Se redistribuye la riqueza: las billeteras de alto valor (más de USD 20.000) cayeron en Asia Oriental (del 39% al 33%), mientras crecieron las de rango medio.

Contrastes regionales

América Latina se consolidó como el corazón cultural cripto. La adopción de memecoins pasó del 27% al 34%, el mayor crecimiento global, y el 63% de los nuevos usuarios ingresó buscando generar ingresos pasivos. El mercado es principalmente minorista, con foco en tokens comunitarios y oportunidades de rendimiento.

 

Asia del Sur es la potencia del trading. El spot trading subió del 45% al 52%, muy por encima del promedio global, y más de la mitad de los usuarios lo vincula a la búsqueda de independencia financiera. Con una población joven, móvil y con acceso limitado a las finanzas tradicionales, la región se consolida como el entorno minorista más dinámico.

 

Mientras tanto, Asia del Sur lidera también en futuros (46%), y Europa muestra un crecimiento más moderado, cercano a los promedios globales.

 

Portafolios y comportamiento de mercado

Los tokens de cadenas públicas se mantienen como la columna vertebral de los portafolios (65%). La confianza es mayor en América Latina (74%) y Sudeste Asiático (70%).

 

Las stablecoins se mantienen estables en torno al 50%, reflejando un equilibrio entre aversión al riesgo y búsqueda de rendimiento. El trading de futuros muestra divergencias: Asia del Sur (46%) y Sudeste Asiático (38%) superan el promedio global del 29%, mientras que América Latina baja al 19%, inclinándose a estrategias de menor riesgo.

 

La distribución de riqueza también cambia: las billeteras de alto valor (más de USD 20.000) bajaron en Asia Oriental (del 39% al 33%), mientras que crecieron las de rango medio (USD 5.000–20.000), señalando una adopción más amplia y distribuida.

 

Perspectivas para el tercer trimestre de 2025

  • El uso de cripto como cobertura frente a la inflación seguirá creciendo, especialmente en regiones con monedas débiles y alta incertidumbre.

     

  • Habrá un cambio del trading especulativo a estrategias más estructuradas, como futuros y margin trading, con mayor búsqueda de rendimiento.

     

  • La diversificación de portafolios se acelerará: aunque los memecoins y narrativas emergentes como tokens de IA seguirán atrayendo capital, los proyectos de infraestructura y cadenas públicas seguirán siendo la base de confianza.

     

  • La distribución de riqueza será más pareja: menos concentración en grandes billeteras y crecimiento de los portafolios medios.

     

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?