GobiernoFMI: Argentina afrontará esta semana vencimientos por 1.400 millones de dólaresHoy vencen unos 692 millones de dólares, mientras que el miércoles se deben abonar otros 710 millones de dólares, que deberán ser saldados antes de que se complete la cuarta revisión correspondiente al último trimestre de 2022, que finalizará en marzo próximoPor Redaccion
GobiernoFMI: Argentina prepara un pago de USD1.400 millones ¿Qué impacto tendrá?El Gobierno deberá realizar el último pago antes de renovar negociaciones con el organismo internacional.Por Francisco Cotti
Ramiro MarraAnuncio de Massa: Qué impacto puede tenerAnalizamos qué dijo el ministro de Economía y cómo puede impactar esto en las próximas semanas. Por Ramiro Marra
GobiernoEl Gobierno sobrecumplió la meta fiscal pactada con el FMI para el 2022De esta manera, el ministro de Economía, Sergio Massa, da por cumplida una de las metas que se planteó al comenzar su gestión: ordenar las cuentas fiscales que a mitad de año lucían desbordadas.Por Redaccion
GobiernoMassa anunció "proceso de recompra de deuda" por US$ 1.000 millones "en un primer paso"De qué se trata esta nueva medida del Ministro de Economía. Por Redaccion
AméricaEl FMI señala las malas consecuencias de utilizar altas tasas por los bancos centralesKristalina Georgieva señaló que la subas de tasas de los bancos centrales podrían desencadenar terribles recesiones en el mundo, política que aun sostiene la Reserva Federal de EEUU.Por Adrián Roque Moreno
GobiernoFMI: Se viene la cuarta revisión y analistas estiman que Argentina cumplió con las metasLa cuarta revisión del programa se desarrollará en febrero a nivel técnico -aunque durante la segunda quincena de enero comenzará el intercambio informal de números-, y se espera que la revisión se apruebe recién en marzo.Por Redaccion
AméricaKristalina Georgieva advirtió que un tercio de la economía mundial entrará en recesiónLa ejecutiva comentó que para todos los países será un año duro, pero más para los que tengan "elevados niveles de deuda".Por Gonzalo Andrés Castillo
GobiernoEl FMI desembolsó en Argentina casi US$ 6.000 millones ¿De qué se trata?Este desembolso se vio reflejado en el aumento de las reservas internacionales del Banco Central, que pasaron de US$ 39.052 millones a US$ 43.263 millones en las últimas 24 horas.Por Redaccion
GobiernoEl FMI trata hoy la tercera revisión del programa y llegarían US$ 6.000 al paísA nivel técnico, la revisión está aprobada, con lo cual desde el Gobierno ya se espera el ingreso de los US$ 6.000 millones para engrosar las reservas a fin de año.Por Redaccion
GobiernoSe cumplen las metas con el FMI y se pasaron evaluaciones "sin mayores inconvenientes", dijo CerrutiEn su habitual conferencia de prensa semanal en Casa Rosada, Cerruti se refirió a la situación salarial de la población y remarcó que "no hay suma fija para ningún sector", aunque señaló que "siempre a fin de año hay diferentes temas en estudio sobre posibilidades de acompañar al salario para que no hayan quedado rezagados respecto de la inflación".Por Redaccion
AméricaEl FMI redujo las expectativas de crecimiento globalEl organismo ahora espera que los países que representan más de un tercio del producto mundial se contraigan durante el 2023.Por Gonzalo Andrés Castillo
AméricaGeorgieva: "Es muy importante que la Argentina mantenga el rumbo tal como lo hizo tan exitosamente"En el marco de la cumbre de líderes del G20, que concluyó hoy, Fernández se reunió con Georgieva en su última actividad en Bali, en un encuentro que se extendió durante 50 minutos.Por Redaccion
AméricaEl FMI asegura que la inflación de Latinoamérica cesará en dos añosUn análisis del organismo muestra que en el mediano plazo se verá una recuperación del fenómeno inflacionario que se esta viendo a nivel global.Por Francisco Cotti
AméricaEl FMI y el Banco Mundial advierten sobre el aumento del riesgo de recesión mundialLos costos de endeudamiento más altos "realmente están comenzando a afectar", dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, junto con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, en un evento que dio inicio a las reuniones anuales de sus instituciones.Por Redaccion
Wall StreetEl FMI advirtió que algunos fondos podrían poner en jaque al sistema financieroUn informe del organismo multilateral reveló que la exposición a activos ilíquidos representa un riesgo sistémico para todo el sistema.Por Gonzalo Andrés Castillo
AsiaEstamos en la peor crisis alimenticia desde 2008 por la Guerra en UcraniaAsí lo aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI).Por Redaccion
EuropaEl FMI criticó el plan de recorte de impuestos del Gobierno británicoSe produce luego del colapso de la libra el último lunes tras el alerta de los mercados que dieron la voz de alarma sobre el plan del Gobierno, lo que provocó que la divisa se desplomara y alcanzara un mínimo histórico frente al dólar de alrededor de 1,03 dólares.Por Redaccion
GobiernoTodo sobre el encuentro entre Kristalina Georgieva y Alberto Fernández"Expresé mi reconocimiento por la forma muy seria en la que el ministro Massa, su equipo, y el Banco Central están abordando los desafíos significativos de la Argentina", señaló en una conferencia de prensa que fue brindada tras el encuentro.Por Adrián Roque Moreno
GobiernoEl FMI aprobó la segunda revisión del acuerdo y desembolsa unos nuevos USD 3.900 millonesLuego de la visita de Sergio Massa, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy la segunda revisión del acuerdo que le otorgó a la Argentina para refinanciar la deuda de US$ 44.500 millones.Por Redaccion
AméricaGeorgieva destaca una "buena señal" de todo el Gobierno argentino "Me fui con la sensación de que tenemos un socio con el que podemos trabajar bien", puntualizó la titular del Fondo Monetario Internacional.Por Redaccion
GobiernoTodo lo que dejó el paso de Massa por Estados UnidosLa gira tuvo su puntapié inicial con el anuncio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de la aprobación de préstamos por US$3.000 millones.Por Redaccion
AméricaGeorgieva destacó el compromiso argentino para lograr las metas acordadas con FMILa reunión, aseguró la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), tuvo lugar luego de "una fructífera semana de reuniones técnicas presenciales", en el marco de la segunda revisión del programa del Acuerdo Ampliado del FMI con Argentina.Por Redaccion
GobiernoEl déficit primario cayó un 54% desde el año pasadoSegún un informe de la OPC, en julio el deficit primario bajó más de 73% en términos reales.Por Agustín Dirienzo
AméricaFMI: Kristalina Georgieva apoya a Massa en la conducción de EconomíaA través de una carta, la titular del FMI, felicitó a Sergio Massa por su designación al frente del Ministerio de Economía.Por Agustín Dirienzo
GobiernoEl plan económico de Massa, punto por puntoOrden fiscal, aumento de reservas y de las exportaciones, son los pilares del plan económico anunciado ayer. Por Redaccion
GobiernoLa inflación en julio se ubicaría cerca del 8%La inflación de julio se acercaría al 8%, siendo el índice mensual de precios más alto de los últimos 31 años.Por Agustín Dirienzo
AméricaEl FMI recortó su pronóstico del PBI mundialEl organismo multilateral también calificó al panorama actual como "sombrío y más incierto".Por Gonzalo Andrés Castillo
GobiernoBatakis-Georgieva: Situación macroeconómica y desafíos económicos y socialesEn un comunicado de prensa, el Palacio de Hacienda señaló que “en una extensa reunión con el FMI, las autoridades del organismo multilateral mostraron su interés por conocer de primera mano la situación macroeconómica argentina, en medio del actual contexto global derivado del conflicto bélico en Ucrania e intercambiaron visiones sobre los desafíos económicos y sociales de la Argentina”.Por Redaccion
GobiernoBatakis y Lipton hablaron sobre los desafíos económicos y fiscalesBatakis entró acompañada del embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, y de la viceministra de Economía y secretaria de Política Económica, Karina Angeletti, la única integrante de la comitiva argentina que se desplazó desde Buenos Aires.Por Redaccion
GobiernoEl FMI mantiene las proyecciones de crecimiento de Argentina en 4% y reduce las mundialesSe mantuvieron las mismas estimaciones que en último informe, con un crecimiento proyectado de 4% para este año y de 3% para 2023.Por Redaccion
InternacionalFitch evalúa cambio de calificación crediticia de Argentina ante pronóstico de defaultAnte el riesgo default que prevé la calificadora crediticia internacional, Fitch podría bajar un escalón a la Argentina.Por Agustín Dirienzo
GobiernoEl FMI avaló las medidas de BatakisEl organismo internacional respaldo lo anunciado por la ministra de Economía, y las calificó como “consistentes con el programa vigente”.Por Agustín Dirienzo
AméricaEl FMI recorta las previsiones de crecimiento para EEUUPara el FMI, pese a su reducción en las estimaciones, Estados Unidos "evitará por poco” una recesión.Por Redaccion
EconomíaFMI: qué dijo el organismo tras la designación de BatakisEl Fondo Monetario Internacional dijo que espera continuar apoyando a la Argentina y trabajar en conjunto con la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis.Por Agustín Dirienzo
GobiernoFMI: Batakis se refirió por primera vez al acuerdo con el organismo"Tenemos que ser realistas y honestos: las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar de manera conjunta", ya que el acuerdo "tenemos que cumplirlo", expresó la reemplazante de Martín Guzmán en diálogo con la emisora El Destape Radio.Por Redaccion
BCRAFMI: El BCRA cumplió con las metas de reservas sobre el final de junioEn una semana de compras récord, el BCRA registró operaciones a su favor por U$S 1.500 millones. Su capacidad de adquirir divisas se viene potenciando desde las nuevas restricciones a las importaciones.Por Agustín Dirienzo
GobiernoFMI: El directorio dio el OK definitivo y desembolsa U$S 4.030 millones al paísLuego de que Argentina cumplieras las metas trimestrales, el directorio del FMI autorizó el giro de los fondos.Por Agustín Dirienzo
GobiernoEl Gobierno ratifica objetivo de acumular reservas y fortalecer el mercado de deuda en pesosSegún el organismo multilateral, se cumplieron todos los criterios de desempeño continuos y para fines de marzo de 2022 y los objetivos indicativos; y se logró un progreso inicial en el frente estructural, en un contexto de mayor incertidumbre mundial, indicó en un comunicado.Por Redaccion
GobiernoEl Gobierno pagó al FMI y las reservas del BCRA cayeronLas reservas del BCRA cayeron por debajo de los U$S 40.000 millones para afrontar vencimientos de pagos con el FMIPor Agustín Dirienzo
GobiernoGobierno en peligro: Se alejan las chances de cumplir con el FMI y frenar la inflaciónSe dio a conocer el déficit fiscal de mayo y la aceleración del gasto complica la próxima revisión con el organismo, de ellos depende el financiamiento futuro de Argentina.Por Francisco Cotti
GobiernoEl déficit fiscal en mayo alcanzó el 200%Argentina registró un déficit fiscal primario en mayo de $162.412 millones y en lo que va del año acumula un saldo negativo de $434.331 millonesPor Agustín Dirienzo
GobiernoEl Gobierno desembolsa U$S 2.700 millones al FMIEntre hoy y mañana Argentina hará efectivo el pago de U$S 2.700 millones al FMI, mientras espera la aprobación del directorio para el próximo desembolso.Por Agustín Dirienzo
BCRAEl BCRA prepara nueva suba de tasas ante la inflación de mayoLa suba de tasas ya es un hecho para el mercado y las expectativas están puestas en el jueves por la tarde cuando el directorio del BCRA decida en qué proporción.Por Agustín Dirienzo
GobiernoFMI: Argentina aprueba la primera revisiónEl equipo técnico del FMI anunció que la Argentina aprobó la primera revisión sobre las metas cuantitativas pactadas para el primer trimestre del año.Por Agustín Dirienzo
GobiernoCómo puede afectar la adopción de criptomonedas en argentina con el acuerdo con el FMIEn medio de un escenario con alta inflación y a pesar de la volatilidad, crece la adopción argentina por las criptomonedas. Pero siempre bajo la lupa del FMI y las autoridades regulatorias.Por Francisco Cotti
GobiernoAcuerdo con el Club de Paris: El Gobierno difiere pagos hasta 2024El Gobierno oficializó ayer mediante decreto la postergación de pagos al organismo hasta septiembre de 2024, mientras esperar cerrar el acuerdo definitivo en junio.Por Agustín Dirienzo
BCRAPreocupa en el Gobierno la escasez de dólares en el Banco CentralEl BCRA no está acumulando reservas al ritmo que necesita debido al déficit en la balanza energética. Por Política Hoy
GobiernoSe duplicó el déficit y crece el gasto en el EstadoSegún los últimos números oficiales del mes de abril, se duplicó el déficit fiscal y la recaudación no logra alcanzar los gastos.Por Política Hoy
EmpresasEmpresas argentinas se ven obligadas a refinanciar su deuda por las restricciones cambiariasCuáles son las empresas argentinas que ya comenzaron a refinanciar la deuda por medidas regulatorias del Banco Central.Por Francisco Cotti
BitcoinPara Christine Lagarde, las criptomonedas "no valen nada"La presidenta del Banco Central Europeo explicó por qué las criptomonedas deberían regularse.Por Gonzalo Andrés Castillo
MERVALBonos argentinos: ¿Buena oportunidad para invertir o existe un gran riesgo de default?Los títulos públicos pierden 43%, el riesgo país supera los 1.900 puntos y estos rinden cerca de un 34% en dólares.Por Francisco Cotti