Viajar con mascotas al exterior: los destinos más elegidos por los argentinos y cuáles son los requisitos

Senasa ha emitido más de 32.000 certificados veterinarios para mascotas desde noviembre de 2024. El 80 % de estos certificados fueron para viajes a Brasil, Uruguay, Chile y España, que exigen requisitos sanitarios específicos.

Por redacción

Lunes 24 de febrero del 2025 a las 1:07 pm

 

El cuidado de las mascotas durante las vacaciones suscita diversas opiniones. Mientras algunos optan por dejar a sus animales al cuidado de familiares o amigos, otros prefieren llevarlos consigo en sus viajes.

 

Además, también existen migrantes que, al mudarse a otro país, deciden trasladar a sus fieles compañeros. Esta situación ha sido registrada en las estadísticas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

 

Desde noviembre de 2024, Senasa ha emitido más de 32.000 Certificados Veterinarios Internacionales (CVI) para perros y gatos que viajaron al exterior. Este documento es fundamental, ya que acredita que las mascotas cumplen con los requisitos sanitarios que exigen los países de destino.

 

Se destaca que el 80 por ciento de estas certificaciones fueron para animales que viajaron a Brasil, Uruguay, Chile y España, entidades que presentan requisitos variados. Para quienes viajan a Brasil, Uruguay y Paraguay, es crucial presentar un certificado de salud del animal por un veterinario matriculado en los 10 días previos a la obtención del CVI, así como un certificado de desparasitación realizado dentro de los 15 días previos.

 

Además, se necesita la documentación de vacunación antirrábica vigente. En el caso de los perros y gatos menores de 3 meses, su ingreso es permitido siempre que se especifique su edad en el certificado.

 

Requisitos para cada país

En Uruguay, se añade la exigencia de que los perros mayores de 90 días lleven identificación a través de un microchip, así como un certificado que acredite que el animal está libre de Leishmaniasis. Aquellos perros diagnosticados con esta enfermedad o en tratamiento no podrán ingresar al país.

 

Para viajar a Chile, el CVI debe incluir un certificado de salud emitido por un veterinario dentro de los 10 días anteriores al embarque. También se requiere que el animal tenga una vacunación antirrábica vigente, aplicada al menos 21 días antes del ingreso, y un tratamiento de desparasitación efectuado entre 5 y 30 días previos a la fecha de embarque.

 

En el caso de España, que forma parte de la Unión Europea, se exige a las mascotas que tengan al menos 3 meses y 21 días, con identificación por microchip y una vacunación antirrábica vigente, que debe realizarse después de la implantación del microchip y al menos 21 días antes del ingreso a la UE.

 

Por último, es necesario presentar un certificado de salud emitido por un veterinario dentro de los 10 días previos a la llegada. Los dueños de mascotas que deseen obtener más información sobre los requisitos para viajar con sus animales pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected], el WhatsApp: +541135859810, o ingresar al sitio web de Senasa.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?