La serie que expone el lado más oscuro del mundo laboral moderno
Si te gustan las series con una trama intrigante, una estética cuidada y un toque de misterio psicológico, esta es una opción que no podrías dejar pasar.
Por Daiana Vargas
Periodista - Lic. en Comunicación
Si te gustan las historias que te hacen reflexionar sobre la identidad, el control corporativo y los límites de la mente humana, Severance es una experiencia audiovisual que te va a atrapar desde el primer episodio.
Esta serie de ciencia ficción y suspenso plantea una premisa atrapante: ¿Qué pasaría si tu vida laboral y personal estuvieran completamente separadas, sin recuerdos entre una y otra?
La historia sigue a un grupo de empleados de Lumon Industries, una misteriosa corporación que implementa un procedimiento quirúrgico en sus trabajadores para dividir su conciencia en dos: una que solo existe dentro del trabajo y otra que vive fuera de él, sin que ninguno tenga acceso a los recuerdos de la otra. Con una atmósfera inquietante y un ritmo que combina el drama con momentos de tensión y humor negro, la serie va desentrañando los secretos de la empresa y las consecuencias de esta radical separación.
Lo que hace a Severance tan recomendable es su guion inteligente, su estética minimalista con una ambientación retrofuturista y un elenco impecable, encabezado por Adam Scott. La dirección, en gran parte a cargo del reconocido Ben Stiller, potencia la sensación de extrañeza y encierro que define a la serie.
El mundo laboral moderno, bajo la lupa
Severance es una crítica muy clara al mundo laboral actual, especialmente a la cultura corporativa extrema. La serie lleva al límite la idea de la separación entre la vida personal y el trabajo, algo que muchas empresas promueven bajo el concepto del "equilibrio entre vida y trabajo", pero que en la práctica puede volverse una forma de alienación.
El hecho de que los empleados de Lumon no recuerden nada fuera del trabajo convierte a sus versiones "laborales" (o innies, como son llamados en la serie) en prisioneros de la empresa, sin una identidad propia fuera de sus tareas. Esto puede verse como una metáfora de cómo algunos trabajos despersonalizan a los empleados, reduciéndolos a simples engranajes en una maquinaria sin sentido.
También hay una crítica a la obediencia ciega dentro de las empresas, a la cultura del secretismo y a la falsa sensación de pertenencia que muchas corporaciones generan para mantener el control. En ese sentido, Severance plantea preguntas muy actuales: ¿Cuánto de nuestra vida le pertenece realmente al trabajo? ¿Hasta dónde estaríamos dispuestos a sacrificar por "comodidad" o "estabilidad"? ¿Qué significa ser libre dentro de un sistema que nos definen en función de nuestra productividad?
Todo esto se combina con una estética y un tono que recuerdan a los ambientes opresivos de oficinas reales, pero llevados al extremo, lo que hace que la crítica sea aún más efectiva y aterradora.
La serie lleva dos temporadas y se encuentra disponible en Apple TV+, sin duda, una de las mejores producciones de la plataforma de streaming de la manzanita.