Día Internacional del Gato: ¡celebración, datos curiosos y más!
Este 29 de octubre celebramos el Día Internacional del Gato, una ocasión especial para honrar a estos adorables felinos y concienciar sobre el abandono y maltrato que sufren muchos de ellos en todo el mundo.
Por Florencia Graneros
Product Owner de Dólar Hoy | Lic. en Comunicación - Periodista
Este 29 de octubre se conmemora el Día Internacional del Gato, una ocasión especial para celebrar a esos compañeros peludos que llenan nuestras vidas de alegría. Este año, es la tercera vez que se festeja esta fecha, sumándose a las celebraciones del 20 de febrero y el 8 de agosto, recordándonos lo valiosos que son los gatos para millones de personas a nivel global.
La elección del 29 de octubre como Día Internacional del Gato fue propuesta por la especialista en mascotas Collen Paige, quien buscó crear conciencia sobre la cantidad de gatos que necesitan un hogar. A través de esta fecha, se invita a reflexionar sobre el maltrato y el abandono que enfrentan muchos de estos felinos en la actualidad.
En este día, también es importante reflexionar sobre el aprendizaje que nos brindan estos animalitos. Nos enseñan acerca de independencia y amor genuino, y nos recuerdan que cada momento puede ser especial. Como bien dice una de las frases, “Los gatos son un recordatorio de que la vida está llena de misterios por descubrir”.
Por lo tanto, celebremos juntos el Día Internacional del Gato, recordando no solo la alegría que nos aportan, sino también la responsabilidad que tenemos hacia aquellos que aún buscan un hogar.
Este día también se llevan a cabo diversas actividades en refugios y organizaciones dedicadas a la protección de animales, donde se fomenta la adopción y se realizan campañas de sensibilización. Participar en estas iniciativas es una forma efectiva de contribuir al bienestar de los gatos y celebrar su existencia en nuestras vidas.
¿Por qué Adoptar un Gato?
Los gatos son animales increíblemente adaptables, y su presencia en el hogar puede traer múltiples beneficios para la salud emocional. Varios estudios han demostrado que convivir con gatos puede reducir el estrés, la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas, además de ser excelentes compañeros que ofrecen compañía sin demandar demasiada atención.
Aunque muchos asocian a los gatos con una personalidad independiente, cada gato es único y tiene su propia forma de interactuar con su dueño. Al adoptar un gato, se le da la oportunidad de tener un hogar seguro y se reduce la cantidad de animales en situación de calle, un problema que afecta a millones de gatos en todo el mundo.
Curiosidades Felinas: Lo Que Quizás No Sabías Sobre los Gatos
Superdotados del Sueño: Los gatos duermen entre 12 y 16 horas al día. En promedio, un gato pasa aproximadamente dos tercios de su vida durmiendo, lo que les permite conservar energía y estar alertas cuando están activos.
Campeones de la Comunicación: Aunque los gatos salvajes raramente maúllan entre ellos, los gatos domésticos han desarrollado diferentes sonidos para comunicarse con los humanos. Cada maullido o ronroneo tiene un significado específico y está adaptado a su entorno familiar.
Sentidos Superiores: Los gatos tienen sentidos muy desarrollados: su oído es extremadamente sensible y pueden girar las orejas hasta 180 grados para captar sonidos a distancia. Además, su vista les permite ver con gran precisión en la oscuridad, una adaptación perfecta para la caza nocturna.
Gatos en la NASA: Los gatos han contribuido a la ciencia. En 1963, un gato llamado Félicette fue enviado al espacio por científicos franceses, convirtiéndose en el primer felino en orbitar la Tierra. Félicette regresó sana y salva, y es recordada como una pionera espacial.
Gatos y Humanidad: Una Historia Compartida
Los gatos y los seres humanos han convivido durante al menos 9,000 años. Su historia juntos comenzó en el Antiguo Egipto, donde los felinos eran venerados como animales sagrados y considerados protectores del hogar. Eran símbolo de la diosa Bastet, deidad de la protección, el hogar y la fertilidad. Los egipcios creían que los gatos mantenían alejados a los espíritus malignos y controlaban las plagas, motivo por el que convivían en templos y palacios.
En la Edad Media, sin embargo, los gatos fueron perseguidos debido a supersticiones que los vinculaban con la brujería. Esta persecución contribuyó al aumento de las ratas y propagación de la peste negra, lo que dejó en evidencia la importancia de estos animales en el control de plagas.