Cómo funciona Muse, la IA generativa para videojuegos
La llegada de Muse genera debate entre jugadores y desarrolladores. Algunos temen por la creatividad de los títulos, mientras que otros ven oportunidades para optimizar el proceso. Satya Nadella afirma que la IA será clave en el futuro de Microsoft.
Por redacción
La última semana marcó un hito significativo para Microsoft, que ha dejado en claro su compromiso con la inteligencia artificial a través de su reciente inversión en Muse.
Este innovador modelo de IA generativa no solo se destinará a conservar los videojuegos clásicos, sino que también se integrará en la producción de nuevos títulos, facilitando así el trabajo a los estudios de Xbox Game Studios. Según Satya Nadella, CEO de la compañía, Microsoft tiene la intención de implementar Muse de manera rápida y efectiva en la mayoría de sus futuros lanzamientos.
El anuncio de Muse ha suscitado un debate considerable entre la comunidad de jugadores y desarrolladores. Mientras algunos críticos advierten que la incorporación de IA podría poner en riesgo la esencia artística y creativa de los videojuegos, otros consideran que representa una oportunidad para reducir los costos y mejorar la eficiencia en el desarrollo. A pesar de las inquietudes, Nadella se mostró optimista respecto a Muse, comparando su primera experiencia con esta IA al asombro que le provocó ver por primera vez a ChatGPT completar oraciones.
Contrario a lo que se pensaba, que la llegada de Muse sería gradual debido a las controversias en torno al uso de IA en los videojuegos, Nadella parece decidido a actuar de inmediato. En este momento, el modelo ha sido alimentado con datos de Bleeding Edge, un juego desarrollado por Ninja Theory, utilizando información acumulada durante varios años. “Pronto tendremos un buen catálogo de juegos en los que usaremos este modelo”, afirmó Nadella en una entrevista con Dwarkesh Patel, anticipando que Muse también aprenderá de otros títulos para perfeccionar sus habilidades.
Cómo funciona Muse
La principal innovación de Muse radica en su capacidad para interpretar datos humanos y crear experiencias de juego simuladas. Nadella explicó que "Sora o Dall-E han ido un paso más allá en la creación de contenido. Nosotros queremos usar datos previos para crear juegos que sean consistentes y a la vez ellos creen contenido propio en base a lo que representan y se adapten al jugador".
No obstante, Microsoft ha dejado en claro que Muse no será la única dirección que tome la compañía. Nadella enfatizó que su evolución hacia este modelo de IA no será su único enfoque en el mercado. "No hemos creado juegos para ahora entrenar una Inteligencia Artificial. Nosotros creamos Microsoft Flight Simulator antes de que existiera Windows. Los juegos son parte importante de nuestra historia. Odio estar en un negocio que son un medio para alcanzar otro final", concluyó.
Con el creciente interés en la inteligencia artificial en el entretenimiento, está claro que la integración de esta tecnología en los videojuegos será un tema crucial en los próximos años.