Apple y Paramount + se unirían para ofrecer un servicio conjunto de streaming

Ambas empresas líderes en el servicio de streaming con Apple TV y Paramount+ están en negociaciones para ofrecer ambas plataformas a un menor costo

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 01 de diciembre del 2023 a las 1:52 pm

 

Las empresas Apple (AAPL) y Paramount Global (PARA) están en negociaciones de agrupar sus servicios de streaming, ofreciendo el paquete con descuento. La oferta de ambas compañías consistiría en que coexistan Paramount + y Apple TV+, lo cual costaría menos que suscribirse a ambas plataformas de manera separada.

 

Luego de conocerse las noticias, las acciones de Paramount suben más de un 7% a media rueda de este viernes a 15 dólares, en tanto que Apple se mantiene en terreno positivo con una suba moderada del 0,50% a 190 dólares por acción.

La unión entre los dos gigantes rivales del streaming probablemente podría ayudar a atraer clientes preocupados por los costos que han estado lidiando con incrementos más altos en todo, desde alimentos hasta productos electrónicos.

 

Verizon también planea ofrecer las versiones con publicidad de Netflix (NFLX) y los servicios de streaming Max de Warner Bros Discovery por unos 10 dólares al mes combinados en lugar de unos 17 dólares, admitieron fuentes de la empresa a la agencia Reuters.

 

Las conversaciones entre Apple y Paramount se encuentran en sus primeras etapas y no está claro qué forma podría tomar el paquete de servicios. Tanto Apple como Paramount declinaron hacer comentarios ante el pedido de información por parte de agencias de noticias.

 

Invertir en Apple

En Argentina se puede invertir en Apple de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?