Warren Buffett vende todas sus posiciones en el banco de Nueva York: ¿Qué ve el "Oráculo de Omaha"? | Dolarhoy.com
Wall Street|23 de mayo de 2023

Warren Buffett vende todas sus posiciones en el banco de Nueva York: ¿Qué ve el "Oráculo de Omaha"?

El inversor continúa deshaciéndose de posiciones y acumula liquidez.

Por Francisco Cotti

 

El famoso inversor Warren Buffett ha divulgado los últimos movimientos de su compañía, Berkshire Hathaway. Lo más destacado es la venta total de la posición en el Bank of New York. Esta decisión ha generado incertidumbre en el sector financiero.

 

Cada trimestre, los administradores de fondos deben informar públicamente sus tenencias de acciones a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos si tienen al menos $100 millones en activos. En ese sentido, Buffett comunicó sus principales cambios durante la última semana, y sorprendieron a muchos. Estos fueron los movimientos más destacados:

 

En el primer trimestre, Buffett aumentó su participación en Apple en 20,4 millones de acciones, alcanzando un valor de USD 157.500 millones. Esta inversión en Apple se inició en el primer trimestre de 2016. Actualmente, la participación de Berkshire en Apple es más de cinco veces mayor que cualquier otra acción pública en su cartera, representando el 46,4% del total. Claramente, es su acción favorita.

 

Por otro lado, Buffett mantiene su visión positiva en Bank of America, la cuál considera muy golpeada, y compró otros 22,7 millones de acciones de BAC, lo que elevó su participación total a un valor de USD 28.600 millones, representando el 12,9% de la propiedad de la empresa. La inversión de Buffett en Bank of America es la segunda más grande de Berkshire, después de Apple.

 

Es una de las grandes apuestas del inversor y una principales empresas de petróleo y gas en Estados Unidos. La participación de Berkshire en Occidental ha crecido a más de 211,7 millones de acciones, con un valor aproximado de USD 12.400 millones, lo que convierte a las acciones de OXY en una de las seis principales inversiones de Buffett.

 

Cuando hablamos de Bank of New York Mellon, nos encontramos con la primera gran venta de Warren Buffet, ya que este año vendió los últimos 25 millones de acciones de su participación, después de haber reducido significativamente su posición en los dos trimestres anteriores. BK ha sufrido una caída superior al 35% desde sus máximos y ha sido afectado por la crisis bancaria.

 

Con respecto a US Bancorp, también pero redujo agresivamente su participación en el tercer y cuarto trimestre del año pasado. En este año, Berkshire vendió las 6,6 millones de acciones restantes de USB, poniendo fin a la inversión de Buffett en el banco después de 17 años.

 

Lo más destacado es la decisión de Buffett de vender por completo las acciones del Bank of New York, junto con la salida de US Bancorp. Al ser consultado, Warren Buffett justificó la venta de estas acciones bancarias diciendo que estaba "menos enamorado de la industria".

 

Berkshire Hathaway no fue la única gestora de inversiones destacada que vendió acciones bancarias en el último trimestre. Bridgewater Associates, el fondo de cobertura más grande del mundo, vendió aproximadamente $180 millones en acciones bancarias. Esto incluyó más del 80% de sus participaciones en Bank of New York Mellon y US Bancorp. Bridgewater también liquidó sus posiciones en otros 15 bancos estadounidenses, incluyendo Bank of America, Western Alliance, Zions, PacWest y New York Community Bank.

 

Los inversores están buscando mejores retornos y están huyendo de los bancos, ya que no les ofrecen una tasa de interés cercana a la del mercado. Como resultado, los depósitos en los bancos siguen disminuyendo. La crisis bancaria no ha terminado y los grandes participantes del mercado son conscientes de ello. La subida de las tasas de interés está poniendo en jaque al sistema financiero, especialmente a los bancos regionales, que son los más afectados por la salida de depósitos.

 

La situación sigue siendo tensa y es necesario prestarle mucha atención. Por el momento, los grandes inversores están huyendo de las acciones bancarias.