Wall Street se disparó luego de señales de enfriamiento en el mercado laboral de EE.UU

La bolsa neoyorquina festejó los datos favorables del mercado laboral que marcan un enfriamiento de la economía en Norteamérica. 

Por Adrián Roque Moreno

Redactor. Economista.

Jueves 29 de diciembre del 2022 a las 5:35 pm

 

Wall Street se elevó con fuerza este jueves, tras datos que podrían anticipar señales de enfriamiento en el mercado laboral y quitaron tensión sobre el proceder de la autoridad monetaria norteamericana sobre las tasas de interés.

 

En la jornada, el Promedio Industrial Dow Jones subió 1%, a 33.212,78 unidades; el índice S&P 500 ganó un 1,7%, a 3.848,77 unidades; y el Nasdaq Composite se disparó un 2,6%, a 10.480,08 unidades.

 

El informe del Departamento de Trabajo mostró que las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo aumentaron en 9.000, hasta una cifra desestacionalizada de 225.000, en la semana finalizada el 24 de diciembre. El informe insinuó una cierta suavización en un mercado laboral que, por lo demás, está muy ajustado, lo que refuerza las esperanzas de que la Fed alivie su agresiva política monetaria.

 

 

"Las señales de que el mercado laboral empieza a debilitarse son ciertamente evidentes", dijo Peter Cardillo, de Spartan Capital Securities LLC. "Estamos a fines de año y, por supuesto, el mercado no ha tenido un buen comportamiento. Hoy estamos viendo una cierta caza de gangas".

 

 

Una importante solidez del mercado laboral y la fortaleza de la economía estadounidense han avivado el temor a que las tasas se mantengan altas durante más tiempo, a pesar de que la relajación de las presiones inflacionistas mantiene vivas las esperanzas de subidas menores.

 

Los agresivos aumentos de tasas de la Fed golpearon a la renta variable este año, con un declive del 19,6% del S&P 500 y el Nasdaq, perdiendo casi un 33% de su valor. Los principales índices de Wall Street cayeron más de un 1% en la víspera y el Nasdaq marcó un mínimo de cierre para 2022, ya que el aumento de casos de COVID en China y las tensiones geopolíticas se sumaron a los temores de una probable recesión en 2023.

 

Por su parte, las acciones europeas cerraron al alza el jueves, con los valores tecnológicos liderando las ganancias, animados por el buen ánimo de Wall Street tras datos laborales en Estados Unidos que aliviaron las preocupaciones sobre el agresivo ciclo de endurecimiento de la Reserva Federal. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,7%, acumulando un declive de casi un 12% en el año.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?