Para Jim Cramer, las acciones tecnológicas todavía no tocaron fondo

El especialista indicó que algunos inversores vendieron empresas seculares con sólidas ganancias para rotar hacia compañías cíclicas que funcionan bien cuando bajan las tasas de interés.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 27 de agosto del 2024 a las 11:51 am

 

El índice Nasdaq 100 centrado en acciones tecnológicas ya se recuperó un 12% desde el mínimo de principios de agosto. Sin embargo, todavía le falta recorrido para marcar nuevos máximos. No obstante, el exgestor de fondos y actual conductor de CNBC Jim Cramer cree que no hay que lanzarse a comprar, ya que la tendencia bajista podría retomarse.

 

"En este punto, habrá mucha más debilidad en el Nasdaq. Por lo tanto, estén preparados para comprar, pero no todavía. Es demasiado pronto en la rotación", sostuvo el especialista, quien agregó que algunos inversores vendieron empresas seculares con sólidas ganancias para rotar hacia compañías cíclicas que funcionan bien cuando bajan las tasas de interés.

 

"En este momento, lo mejor está siendo descartado junto con lo peor", dijo Cramer. Posteriormente, nombró a Nvidia, Amazon, Meta, AMD y Micron como alternativas a tener en cuenta para un futuro y que ahora están a la baja.

 

"Quiero mantener la lista de compras reducida porque creo que habrá muchos más días como este", aclaró Cramer. "Simplemente no se recaudó suficiente dinero hasta ahora como para pensar que la tecnología tocó fondo. Las ventas no están cubriendo las compras", añadió.

 

De todas formas, el famoso presentador de Wall Street reiteró que, de cara al largo plazo, el sector tecnológico sigue siendo el que tiene mayor potencial por abarcar temas revolucionarios como la inteligencia artificial y la biotecnología.

 

 

 

Invertir en Nasdaq 100 desde Argentina

Para aquellos interesados en invertir en el índice Nasdaq 100 desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de fondos cotizados.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: QQQ) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?