Noticias que podrían cambiar la tendencia del mercado ¡No te lo pierdas!

Jackson Hole + La inteligencia americana y su veredicto sobre los orígenes del COVID + La tercera dosis de la vacuna como refuerzo.

Jueves 29 de julio del 2021 a las 5:24 pm

 

El equipo de Research de Bull Market te trae los eventos más importantes de las próximas semanas para que estés atento a la hora de realizar tus inversiones.

 

El comienzo de una crisis o un "siga, siga"

(25 de agosto)

Es la reunión de los banqueros centrales donde se coordinan políticas de mediano plazo. Se reúnen los banqueros centrales del mundo, formen o no parte del G20. Es donde Caputo en 2018 pidió a los bancos centrales que compren deuda de economías emergentes del G20 para ayudarlos a estabilizar la deuda y evitar crisis regionales.

 

Este año el tema será la inflación en emergentes y en Estados Unidos; y la baja inflación en Europa, China y Japón. Esta descoordinación impedirá a la FED imponer su agenda.

 

Esto puede favorecer pequeños cambios en la estructura actual mundial de tasas y políticas de inyección de liquidez.

 

Si esto ocurre favorecerá principalmente activos vinculados a los metales preciosos, el sector financiero americano y los commodities en general.

 

Empresas como HMY, JPM, XOM o incluso locales como SAMI podrían verse favorecidas por el contexto de liquidez.

 

Oro, petróleo y commodities menos tradicionales, como cítricos, que están subiendo, y fuerte, los precios internacionales por problemas de oferta REAL, podría favorecer posicionamientos tempranos, principalmente en empresas como HMY y SAMI, y en menor medida XOM y CVX (petroleras tradicionales)

 

Para Argentina, Jackson Hole es importante, porque podría afectar los precios internacionales para 2022 o re-inflarlos y seguir dándole oxígeno al BCRA y el Tesoro con otra liquidación importante de dólares.

La inteligencia americana decide sobre los orígenes del virus chino

(Segunda semana de septiembre)

Se cumplen los 90 días desde que BIDEN pidió a la inteligencia americana que de indicios determinantes de donde viene el virus. Si fue manufacturado o tiene un origen natural.

 

Esto podría marcar un antes y un después para los activos chinos que están siendo muy castigados ante la política de desacople de China.

 

Los reguladores chinos han tomado medidas para reducir cualquier medida del gobierno americano en unos meses o años. Es mejor para China controlar ahora los posibles daños futuros que ocurran de manera imprevista y luego termine en un caos.

 

Si la inteligencia americana falla a favor de China y no encuentra enlaces determinantes de que venga de un laboratorio, podríamos tener un boom porque no habría demandas en Estados Unidos contra los activos del estado chino ni penalidades. Se mantendría el statu quo sin sanciones, demandas ni embargos.

Esto es positivo para BABA y BIDU, ambas con CEDEARs. Particularmente para BIDU, que por distintas métricas es la empresa de tecnología con CEDEARs más barata del mercado. Pero debe tenerse presente que es una jugada de riesgo.

 

¿La tercera dosis para el otoño boreal?

(Octubre)

Con la llegada del otoño y nuevas cepas como la DELTA comenzará a discutirse si es necesario o no una tercera dosis en el hemisferio norte. Pfizer y Moderna han sugerido esta semana que una tercera dosis eleva los anticuerpos contra la CEPA-DELTA X11. Por ahora los reguladores americanos no creen necesaria una tercera dosis, pero tampoco la han rechazado. Algunos especialistas creen que los americanos tratarán de darle la tercera dosis a personas de riesgo, esto implicaría un nuevo shock de ingresos en empresas fabricantes de vacunas como PFE y AZN principalmente, ambas tienen CEDEARs.

 

El regulador británico también está tratando el tema, pero por ahora piensan en 2022 y no este año para una tercera dosis.

 

Si se resuelve, será en algún momento de agosto para empezar las vacunaciones estacionarias en septiembre o principio de octubre. Este sería el caso de los americanos. Probablemente el caso testigo sea Israel.

 

Luego del excelente desempeño de PFE de los últimos días, AZN podría ser un buen sustituto esperando novedades sobre la tercera dosis.

 

Deuda Americana: Suba del tope de endeudamiento o riesgo de default

(Agosto)

Yellen en los últimos días planteó que si el congreso no trata pronto la situación de la deuda publica americana, con la suba del tope de endeudamiento, se corría riesgo de un default de la deuda pública. No es algo que vaya a suceder, pero el techo de la deuda alto, dejado por la pandemia y la administración TRUMP, vence en agosto y, nuevamente, como ocurrió con el mandato de OBAMA, el congreso debatirá cada 3 o 6 meses la suba o no de ese techo. Teniendo a los REPUBLICANOS por un lado haciendo fuerza para bajar el déficit y por el otro a los DEMÓCRATAS para subir el gasto o como contra-cara subir los impuestos.

 

Es probable que estas discusiones sobre la deuda terminen finalmente en la agenda demócrata de la suba de impuestos durante este año.

 

Los demócratas tienen mayoría en ambas cámaras, pero en el SENADO tienen algunos representantes de estados sureños que se niegan a esa agenda de subas impositivas. Deberá ser una reforma focalizada en empresas, pero debe tenerse presente que BIDEN fue senador y representante durante tres décadas del ESTADO DE DELAWARE, y su representación fue históricamente más conservadora que demócrata. Este pasado que pesa sobre sus decisiones podría ejercer presión para finalmente tratar de imponer una reforma fiscal light, pero una reforma que hoy el mercado no pricea.

 

De suceder este evento, todo el sector corporativo americano podría verse afectado, principalmente las empresas más dependientes del pago de dividendos. Los llamados “activos de clase”. MCD, KO, WMT, C, XOM, JPM, VZ podrían sufrir si esta política es llevada adelante.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?