Ni oro ni plata: este es el metal que podría crecer contundentemente en 2023

Por las bajas exportaciones de la India y la alta demanda china, el hierro podría revalorizarse alrededor de un 20% durante el transcurso del año.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 02 de febrero del 2023 a las 2:39 pm

 

Al hablar de metales como alternativa de inversión, gran parte de los inversores solo piensa en oro y plata, y tal vez cobre. Sin embargo, la mayoría se olvida del hierro, materia prima que este año podría revalorizarse sorprendentemente.

 

De acuerdo a la consultora de investigación Kpler, se espera que las exportaciones de hierro provenientes de la India se mantengan bajas debido a que el país, el cuarto mayor productor del mundo, está reservando más para su propio uso.

 

"Las exportaciones de mineral de hierro de la India realmente se han reducido en los últimos meses. Y eso es bastante indicativo de que el consumo interno allí es muy fuerte", sostuvo el analista Reid I’Anson, quien añadió que esta situación se extenderá a lo largo de todo el año.

 

Actualmente, India produce el 9,2% del hierro en todo el mundo, ubicándose por detrás de Australia, el productor más importante con el 35% del suministro global; Brasil y China. Y en octubre del 2022, las exportaciones desde India colapsaron un 90% interanualmente, llegando a una baja del 96% en septiembre.

 

"India será una economía destacada en términos de crecimiento en 2023. Y creo que las exportaciones de India seguirán siendo bastante débiles y consumirán la mayor parte de esa producción nacional", relató I’Anson.

 

Teniendo en cuenta que la economía china se está reabriendo y dejando de lado las medidas anticoronavirus, impulsando al alza los precios de casi todos los commodities, el experto pronostica un "movimiento alcista del 20%" en el hierro este año.

 

Hoy en día, el hierro cuesta aproximadamente USD 124 dólares por tonelada, un 30% más que en diciembre del 2022, por lo que la estimación implicaría una cotización de alrededor de USD 149.

 

El principal motivo de la potencial suba es que el hierro se usa principalmente para fabricar acero, un material sumamente importante en proyectos de construcción e ingeniería. "Tienes el retorno de los consumidores en China, lo que impulsará el consumo de bienes duraderos, y verás una mejora en el mercado inmobiliario allí", dijo I’Anson trazando un vínculo entre ambos hechos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?