Los ETF de bitcoin muestran la mayor demanda desde agosto

El FBTC de Fidelity lideró la jornada con USD 156,5 millones, seguido por ARKB de Ark Invest y 21 Shares, que captaron USD 89,47 millones. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 7 horas

Los fondos cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) de bitcoin en Estados Unidos anotaron el lunes una fuerte inyección de capital, tras dos jornadas consecutivas de salidas. Según datos de SoSoValue, la entrada neta alcanzó los USD 368,25 millones, la mayor en un solo día desde el 8 de agosto, con todos los doce fondos al contado mostrando flujos positivos.

 

El FBTC de Fidelity lideró la jornada con USD 156,5 millones, seguido por ARKB de Ark Invest y 21 Shares, que captaron USD 89,47 millones. Para analistas, este repunte refleja un renovado apetito institucional, en línea con la expectativa de una semana cargada de datos macroeconómicos en Estados Unidos, incluyendo las revisiones de nóminas no agrícolas, el índice de precios al productor y el índice de precios al consumidor.

 

El foco del mercado está puesto en la reunión de la Reserva Federal del 17 de septiembre, donde se espera un recorte de tasas. Según Illia Otychenko, analista de CEX.IO, mientras se anticipaba un ajuste de un cuarto de punto, ahora gana terreno la posibilidad de una reducción de medio punto, lo que despierta "un interés adicional en bitcoin" como activo de refugio relativo.

 

En contraste, los ETF de ether acumularon salidas netas por USD 96,69 millones, sumando seis días consecutivos de flujos negativos. Otychenko explicó que el capital parece rotar nuevamente hacia bitcoin, considerado la apuesta más defensiva en la antesala de la decisión de la Fed.

 

Asimismo, la volatilidad implícita de corto plazo en ambos activos subió un 15% durante el fin de semana, lo que apunta a movimientos relevantes en los próximos días.

 

Invertir en fondos de bitcoin desde Argentina

Para aprovechar los fondos de bitcoin, los inversores argentinos deben abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en moneda local (BCBA: IBIT) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?