MSCI: Argentina obtuvo el peor escenario y fue reclasificado a "Standalone"
La Argentina pasa de mercado emergente a "Standalone". De esta manera, convive en la clasificación con Zimbabwe, Lebanon, Jamaica, Trinidad y Tobago, entre otros.
En julio de 2019, mientras la última campaña electoral para definir el cargo del Poder Ejecutivo se encontraba en pleno desarrollo, la cuenta de Twitter del Frente de Todos publicó como una de su propuestas para combatir a la "fuga de capitales": “Ni cepo ni especulación. Una regulación que ponga límites a los capitales especulativos”.
Sin embargo, luego de obtener el triunfo y lejos de cumplir con la promesa de campaña, el gobierno de Alberto Fernández profundizó el cepo cambiario heredado de la gestión de Cambiemos.
Si bien la profundización del "súper cepo" parece una noticia vieja, lo cierto es que el endurecimiento del control de cambios se convirtió en un dato clave en la esperada recategorización de Argentina de mercado emergente a mercado de frontera, la cual se conoció esta tarde.
Cabe recordar que a inicios de 2019 el país había ascendido de mercado fronterizo a emergente en el índice de MSCI. Los índices son elaborados por la firma Morgan Stanley Capital International. Estos reflejan la evolución de los mercados más importantes a nivel global.
Este jueves , según informó MSCI, Argentina pasó a ser catalogado como Standalone. Con esto, se estiman desinversiones forzadas por U$S610 millones de los 3 componentes del índice MSCI Argentina.
Como se esperaba, la decisión de Morgan Stanley Capital International tuvo que ver con la persistencia y profundidad del cepo cambiario, entre otras cosas.
Sobre la decisión, el miembro del equipo de Research de Bull Market Broker, opinó: "Es el peor escenario, no somos nada, quedamos totalmente fuera del mapa por un año. ES realmente grave porque había que desarmar 620 millones de dolares sin flujo positivo nuevo".
De este modo, Argentina pasa de mercado emergente a mercado de frontera, a convivir con Bulgaria, Zimbabwe, Trinidad y Tobago, Panamá, Jamaica, Lebanon, entre otros.
"No somos emergentes, ni de frontera somos "lobos solitarios" ("standalone"); "únicos". Nos parecemos, dicen, a países como Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Malta, Ucrania, Botswana y Zimbabwe. De América: Jamaica, Trinidad y Tobago y Panamá", opinó el periodista especializado en finanzas, Francisco Jueguen.