Goldman Sachs advirtió que el gasto en IA ya alcanzó su techo
El estratega Ryan Hammond prevé una "Fase 3" en la que habrá claros ganadores y perdedores, a diferencia de la etapa anterior donde predominaba el entusiasmo generalizado.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Goldman Sachs lanzó una advertencia sobre la evolución a corto plazo de las acciones vinculadas a la inteligencia artificial (IA), un sector que captó fuerte entusiasmo en los mercados.
Según Ryan Hammond, estratega de renta variable de la entidad, los inversores muestran un interés más cauto hacia compañías con ingresos proyectados por IA, ya que muchos aún evalúan si esta tecnología será una amenaza o una oportunidad real.
El análisis plantea que el ciclo de inversión en IA podría estar alcanzando su punto máximo como porcentaje del gasto de capital, lo que aumenta el riesgo de que expectativas demasiado optimistas terminen en decepciones si los beneficios corporativos no se materializan en el corto plazo.
Las dudas sobre las valoraciones ya se reflejan en los mercados. Nvidia, una de las principales beneficiarias del auge de la IA, acumula una caída del 6% en las últimas cinco sesiones, tras una reevaluación de sus perspectivas trimestrales.
También Salesforce y Figma sufrieron fuertes retrocesos luego de reportar resultados por debajo de lo esperado. La inquietud en Wall Street gira en torno al ritmo real de adopción de soluciones de IA en un contexto de desaceleración de la economía estadounidense.
Ejecutivos del sector, como el fundador de C3.AI, cuestionaron las valoraciones extremas de algunas empresas, que cotizan a múltiplos desproporcionados pese a registrar pérdidas millonarias.
Aun así, Hammond considera que, en general, las métricas del S&P 500 y de las principales tecnológicas se mantienen por debajo de niveles de burbuja, lo que podría mitigar riesgos de correcciones bruscas. Sin embargo, advierte que compañías como Tesla y Palantir exhiben valoraciones excesivas dentro del universo de la IA.